El sistema portuario analiza los proyectos del fondo Puertos 4.0 en un reciente encuentro con Puertos del Estado.
La inversión total de las iniciativas, que se caracterizan por el uso de tecnologías que mejoran la ecoeficiencia y la sostenibilidad, será de 1.240.000 euros.
Se han aprobado las cuentas de 2020 del Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria y los proyectos que serán financiados.
El Fondo de Compensación Interportuario distribuirá 46,1 millones de euros, el Fondo Ports 4.0 contará con 5,6 millones y el Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria repartirá 116 millones.
Incentivará la creación de nuevas empresas o proyectos en empresas ya existentes que desarrollen productos, servicios o procesos innovadores para el sector logístico-portuario.
Los puertos también dan el visto bueno a una inversión de 131,8 millones para mejorar la accesibilidad terrestre del sistema portuario español durante 2019.
La Junta de Andalucía se compromete a financiar el nuevo centro de innovación del Puerto de Sevilla.
La inversión pública asciende a 912,7 millones de euros, por lo que el Fondo aportará el 61,3% del total.
Las Autoridades Portuarias aportaron 24.634.000 euros, a lo que se suma la aportación de 7.500.000 euros de Puertos del Estado y el remanente de 7.546.000 euros del ejercicio 2014.
El resultado se debe al aumento del tráfico de mercancías en un 6,4% y a la mejora en la cifra de negocio.
Durante la reunión del Comité también se autorizó a Puertos del Estado a firmar con el BEI un crédito de 105 millones destinado al Fondo de Accesibilidad Portuaria.
La instalación portuaria se coloca entre los puertos que más aportan a la entidad Puertos del Estado, en el pago obligatorio del 4% de las tasas devengadas para sustentar al organismo.
El Comité para la Distribución del Fondo de Compensación Interportuario ha aprobado por unanimidad las asignaciones propuestas por Puertos del Estado que percibirán cada una de las 28 Autoridades Portuarias.
La Generalitat acepta negociar una fórmula alternativa para "conseguir financiación" para esos accesos a otros puertos del Estado, pero no la planteada por Fomento y por Puertos del Estado.
Desde el departamento que dirige Ana Pastor se pone énfasis en que los detalles del nuevo fondo no están todavía definidos.
Puertos del Estado presenta anualmente una propuesta de distribución al Comité en el que se integran las 28 Autoridades Portuarias, habiéndose ratificado en esta ocasión las asignaciones previstas que recibirá cada una de ellas en 2014.
Aunque el acuerdo se ha adoptado por unanimidad y sin ningún voto en contra, la reunión no ha estado exenta de "ciertas tensiones", ya que el puerto de Gijón, que aún no ha cerrado el Plan de Empresa para 2013, ha mostrado su desacuerdo con el coeficiente corrector de las tasas, que había solicitado bajar de 1,30.
El encuentro de trabajo, convocado por Puertos del Estado, abordará el fondo de compensación interportuario y otros aspectos de la actualidad logística el próximo 19 de julio.