El puerto de Valencia impulsa una nueva planta solar de 27.700 m² de superficie y que generará el 11% del consumo de energía eléctrica del recinto portuario valenciano.
El área fotovoltaica se encuentra en una zona no productiva de la planta y abarca dos zonas de paneles solares.
Tres nuevos servicios que afectan a los puertos españoles de Santander, Vigo, Barcelona y Valencia han protagonizado la actualidad del sector.
Ubicada en el dique Príncipe Felipe, generará el 3% de la energía eléctrica que consume el puerto.
Adjudicado el proyecto de la planta fotovoltaica del puerto de Gandía por un importe de 1,7 millones de euros.
La empresa de seguridad se ha comprometido a completar su plena descarbonización diez años antes del plazo fijado en el Acuerdo de París, es decir, en 2040.
El puerto de Valencia instalará una planta fotovoltaica sobre la cubierta del silo de automóviles de Valencia Terminal Europa, con capacidad para suministrar el 11% del consumo de energía eléctrica del enclave.
El puerto de Valencia redobla su apuesta por la descarbonización y da luz verde al proyecto de su segunda planta fotovoltaica, con lo que un un 14% de la energía eléctrica del puerto será de origen solar.
El autoconsumo empresarial sin inversión se consolida como la apuesta segura para paliar la escalada de precios del mercado eléctrico y acercar la energía solar a las empresas del sector logístico.
El puerto de Melilla realizará un estudio sobre capacidad de generación de energía fotovoltaica para utilizarla como alternativa al actual suministro de energía eléctrica a través de una estación de producción de electricidad basada en la combustión de fuel.
Este proyecto cuenta con la financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Gefco desplegará paneles fotovoltacicos en sus plataformas logísticas de la península, empezando por las de Setubal y Pinto.
El puerto de Melilla realizará un estudio para impulsar la generación de energía fotovoltaica, con el fin de decidir si conviene instalar paneles solares y su mejor ubicación para un aprovechamiento máximo.
En los últimos años, Stellantis Madrid ha reducido su consumo de electricidad por vehículo fabricado en un 22,4%, el de gas natural en un 21,3% y el de agua en un 15,1%.