Durante la última reunión, también se ha puesto en valor la iniciativa Perseo, financiada por el Fondo Ports 4.0, cuyo objetivo es monitorizar de manera eficiente las emisiones en puertos.
Este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 1.138.000 € cofinanciados por el Fondo Ports 4.0, facilitará la medición eficiente de emisiones en las instalaciones portuarias.
La Fundación Valenciaport tiene previsto extender la invitación a las jornadas a miembros de la comunidad portuaria, institutos de Formación Profesional y personal de investigación.
Se ocupará de la gestión de las relaciones con los socios, la promoción de la Alianza, la atracción de nuevos socios potenciales, y la participación en foros y eventos del sector.
Durante tres días, los participantes podrán desarrollar soluciones innovadoras dando respuesta a los retos planteados, contando con el asesoramiento de mentores expertos.
Se pretende apoyar y facilitar la rápida y efectiva incorporación de nuevas tecnologías, metodologías de innovación y cultura innovadora en el sector.
Se llevarán a cabo un hackathon, un programa de incubación de tres meses, otro programa adicional de aceleración de seis meses y una fase de pruebas piloto.
Se inicia el ciclo de conferencias de la Fundación Valenciaport para dar a conocer a las empresas del sector logístico portuario y sus oportunidades de empleo.
El objetivo es asegurar la integridad y validez de las infraestructuras, ayudando a los responsables de la toma de decisiones a comprender los aspectos técnicos de un ataque.
ILIAD combinará la modelización de alta resolución con la detección en tiempo real de los parámetros oceánicos, los algoritmos avanzados y el reconocimiento de patrones.
Se compartirán los avances realizados en el programa 'FP Dual Inmersión Portuaria', así como los resultados del estudio de perfiles profesionales de la comunidad portuaria.
El evento permitirá analizar los pormenores del proyecto Ecclipse para a evaluación del cambio climático en puertos del sudoeste de Europa.
La iniciativa, que servirá para implementar un modelo de gemelos digitales de las flotas de vehículos, cuenta con un presupuesto de 530.000 euros cofinanciados por la Agencia Valenciana de la Innovación y la Unión Europea.
Cofinanciado por el programa europeo Horizonte 2020, reúne a 23 socios de España, Francia, Bélgica, Alemania, Austria, Croacia y Grecia.
Se analizarán las políticas de descarbonización europeas y el camino emprendido en este ámbito por puertos y terminales.
José Andrés Giménez, director de Logística Portuaria de la Fundación Valenciaport, ha moderado el último debate del grupo de 'stakeholders' del proyecto.
Se ha realizado un análisis sobre la evolución de los diferentes grupos de trabajo actuales, los cuales analizan las tendencias más relevantes que condicionan la competitividad en el sector.
En el evento, se harán públicos los primeros resultados del proyecto Green C Ports, cofinanciado por los fondos CEF de la Comisión Europea.
El objetivo es alcanzar una mayor eficiencia global en las escalas y mejorar el nivel de servicio a los buques que atracan en Valencia y Sagunto.
Puertos del Estado asigna a la Fundación Valenciaport un papel de control en el desarrollo de la plataforma tecnológica Simple.