Esta semana se ha iniciado un nuevo proyecto de logística urbana sostenible en Valencia coordinado por Fit Consulting y con la participación de la Fundación Valenciaport.
La Fundación Valenciaport obtiene financiación europea para desarrollar cuatro proyectos de aplicación de las nuevas tecnologías para mejorar la seguridad en puertos.
El proyecto Soroll-IA implica el despliegue de nodos acústicos en lugares estratégicos para recopilar sonidos y extraer información de ellos a través de técnicas de inteligencia artificial.
Se trata del primer tractor ro-ro 4x4 propulsado por hidrógeno del mundo, siendo parte de uno de los pilotos que se van a testear en el marco del proyecto europeo H2PORTS.
El proyecto Ecclipse analiza los escenarios de cambio climático y sus efectos en los puertos de Valencia, Sagunto y Gandía para adaptar sus infraestructuras y operatividad.
La Autoridad Portuaria de Valencia ha iniciado los trabajos de este proyecto que supone el inicio de un sistema de consulta de la información meteorológica y oceanográfica para las autoridades portuarias.
La Fundación Valenciaport impartirá a partir de abril su primer programa para la obtención conjunta de la Licencia de Maquinista y el Diploma de Conducción.
Esta plataforma permitirá establecer nuevas aplicaciones cognitivas, basadas en la inteligencia artificial, y generar nuevos modelos de negocio.
Uno de los principales objetivos de Seamless es desplazar el transporte de mercancías por carretera hacia las vías navegables mediante el desarrollo de sistemas autónomos.
El piloto ha consistido en una simulación de colisión entre dos camiones cisterna con mercancías peligrosas, que ha provocado un supuesto incendio y un posible derrame en el agua.
El puerto de Valencia participa en un proyecto europeo para analizar el impacto de las variaciones meteorológicas que produce el cambio climático en la operativa portuaria.
Hacia un lenguaje digital estándar para terminales de contenedores para facilitar el intercambio de información durante la operativa portuaria.
Fundación Valenciaport participa en el proyecto europeo 'Seaenergy', centrado en la transición energética para puertos y en que servirá para impulsar la sostenibilidad por medio de acciones educativas en el ecosistema portuario.
La Fundación Valenciaport participa, junto con Cosco Shipping Lines Spain, DHL y Metro Madrid, en el caso de uso marítimo-portuario.
Durante la última reunión, también se ha puesto en valor la iniciativa Perseo, financiada por el Fondo Ports 4.0, cuyo objetivo es monitorizar de manera eficiente las emisiones en puertos.
Este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 1.138.000 € cofinanciados por el Fondo Ports 4.0, facilitará la medición eficiente de emisiones en las instalaciones portuarias.
La Fundación Valenciaport tiene previsto extender la invitación a las jornadas a miembros de la comunidad portuaria, institutos de Formación Profesional y personal de investigación.
Se ocupará de la gestión de las relaciones con los socios, la promoción de la Alianza, la atracción de nuevos socios potenciales, y la participación en foros y eventos del sector.
Durante tres días, los participantes podrán desarrollar soluciones innovadoras dando respuesta a los retos planteados, contando con el asesoramiento de mentores expertos.
Se pretende apoyar y facilitar la rápida y efectiva incorporación de nuevas tecnologías, metodologías de innovación y cultura innovadora en el sector.