Desde Acea se muestran preocupados por esta decisión e insisten en que la transformación del sector depende de numerosos factores externos.
Desde que empezó el año, se han matriculado 46.269 vehículos comerciales, un 36,1% menos.
Transportes habilita el procedimiento para solicitar licencia comunitaria para furgonetas de más de 2,5 toneladas de MMA que será obligatorio en servicios internacionales a partir del 22 de mayo próximo.
Las primeras entregas del vehículo, que ya está disponible para pedidos en la versión de cinco plazas, se realizarán en el mes de julio.
Desde que empezó el año, se han matriculado 35.395 vehículos comerciales, lo que supone un 37,3% menos que en el primer cuatrimestre de 2021.
Un estudio señala que el coste total de las furgonetas eléctricas por kilómetro es inferior al de las diésel y aboga por impulsar objetivos medioambientales más ambiciiosos.
La patronal UNO valora la extensión de las bonificaciones a los profesionales que utilizan furgonetas con tarjeta de transporte de menos de 3,5 toneladas.
Transport & Environment organiza un webinar para dar a conocer los resultados de su último estudio sobre el coste total de propiedad de las furgonetas eléctricas.
El segmento de los derivados, furgonetas y pick-ups ha retrocedido un 27,8%, mientras que el de los furgones y camiones ligeros se ha reducido en un 26,8%.
Fenadismer promueve una reclamación colectiva por el sobreprecio en más de medio millón de furgonetas vendidas en España entre 2006 y 2013.
A partir de mayo será obligatoria la competencia profesional para transporte en furgonetas de más de 2,5 toneladas, con la entrada en vigor de una nueva parte del Paquete de Movilidad.
Se concederán 50 millones en total en la primera convocatoria repartidos entre proyectos que promuevan la electrificación de flotas en el territorio nacional.
En diciembre, se han matriculado 10.838 vehículos comerciales en total, lo que supone un descenso del 34,8% respecto a 2020.
Desde el mes de enero, las entregas de comerciales han llegado a las 140.984 unidades, lo que supone un 0,4% menos.
En el mes de noviembre se han integrado alrededor de 300 unidades de este tipo en las flotas ya existentes en Europa, principalmente en Francia, España, Italia, Alemania y Reino Unido.
Es el equivalente a todo lo que emite a la atmósfera el sector pesquero español.
Sumará 100 furgonetas eléctricas y 120 híbridas que empezarán a distribuirse a principios de diciembre, lo que le permitirá alinearse con las políticas medioambientales europeas y acceder a ciudades con restricciones.
Los cuerpos de seguridad del País Vasco desarrollan una campaña de vigilancia de peso en furgonetas los días 6 y 7 de octubre.
Esta flota eléctrica está compuesta por 30 eVito furgón, 14 eVito Tourer y 71 eSprinter, todas ellas transformadas para cubrir las necesidades del segmento sanitario.
Desde el mes de enero, las entregas de comerciales acumulan un total de 110.123 unidades, que supone un 15,8% más que en el mismo periodo de 2020.