El coste, en torno a 3.500 euros, y el proceso para obtener los permisos para ejercer como conductor, junto a la mala imagen del transporte, son algunas de las barreras de acceso a la profesión.
Actualmente pasan por este tramo 128.902 vehículos pesados diariamente, para los que solo existen 13 áreas de descanso y tres aparcamientos seguros, pero ni siquiera cerca de la vía.
La Administración debe actuar para atraer a más gruistas, para que puedan realizar las operativas y seguir impulsando esta actividad que también es motor de la actividad económica.
Aprovechando el último cambio legislativo autonómico que impulsa estas instalaciones, desde la patronal del transporte valenciano se reclama aparcamientos para camiones en áreas industriales estratégicas.
El transporte valenciano reclama la prórroga de la bonificación en el precio del gasóleo ante la incertidumbre que presenta su evolución de cara a los próximos meses.
El transporte valenciano pide que el diseño de la futura Zona de Bajas Emisiones de Valencia "no penalice" la operativa de reparto y suministro.
El transporte valenciano reclama a la Generalitat Valenciana que impulse nuevas áreas de descanso y aparcamiento seguras, ante el "déficit estructural" que, a su juicio, existe en la región y reclama medidas para superar la escasez de conductores.
Desde 2018, Ortega ha estado al frente de la Asociación y ejercerá este cargo para los próximos cuatro años.
La morosidad es una lacra para el transporte valenciano, que, según Fvet, podría empeorar en el futuro.
Prades, que es el actual director de la empresa familiar Grupo Torres, fue elegido en el año 2018 para el cargo.
El transporte valenciano, "asfixiado" por los combustibles y la escasez de conductores, según una reciente encuesta de Fvet, que también señala otros problemas como los costes laborales o de incrementos en los precios de los vehículos.
El transporte portuario ve "insostenible" la situación de colapso del puerto de Valencia y calcula una merma económica de tres millones de euros al mes.
Renovadas las tablas salariales del convenio colectivo del transporte de mercancías de Valencia para este 2022.
La festividad contará con la tradicional procesión de vehículos por puntos emblemáticos de la ciudad, como el Ayuntamiento o la sede de la Policía Local.
El transporte valenciano señala la falta de aparcamientos seguros en la comunidad autónoma y pide una red de equipamientos con servicios básicos.
Acuerdo para incrementar las tablas salariales en el convenio de transporte de Valencia que Fvet pone en valor como un "esfuerzo" de los empresarios en un contexto de fuertes incrementos de los costes.
“La única opción que nos queda es repercutir este coste”, explican desde FVET, que reclama medidas que garanticen la continuidad de las empresas y eviten el colapso económico.
Los camioneros son personas que se suben a un camión y desde ahí se enfrentan a todo tipo de contratiempos para que la mercancía llegue en tiempo y forma.
Desde la Federación, creen que son necesarias este tipo de herramientas normativas para defender a la profesión, y en especial a los autónomos y las pymes.
El transporte valenciano pide que la cláusula del gasóleo se regule cuanto antes y que el Ministerio cumpla con lo acordado con los transportistas en diciembre.