El objetivo es analizar las posibilidades que ofrecen el biogas, el hidrógeno y el gas neutro para alcanzar el reto de la descarbonización.
En total, los puertos valencianos han movilizado 19,7 millones de toneladas en el primer trimestre, un 4,4% menos, mientras que el tráfico de contenedores ha descendido un 9,75%.
Los puertos españoles siguen viéndose afectados durante esta semana por la huelga en el transporte por carretera convocada por Plataforma, cuando se conocen los tráficos de récord en los dos primeros meses del año.
Se ha propuesto el desarrollo de un Estatuto del Consumidor Gasintensivo, con medidas de apoyo a las industrias intensivas en consumo de gas.
Si no fuera por los grandes beneficios que está obteniendo el sector, se habría generado ya un gran pánico por el repunte en los precios del combustible.
En el transporte pesado y de larga distancia, no se prevé a corto y medio plazo otra opción que no sea el uso de diésel o bioGNL.
El Comité Nacional lleva a los Tribunales las ayudas para renovación de flotas, para que incluya camiones de gas y diésel de última generación.
Se trata de una situación coyuntural que se atenuará de manera progresiva, pero a día de hoy está impactando directamente en la competitividad de las empresas.
La situación ha llevado a muchos afectados que cuentan con doble depósito a utilizar gasóleo de automoción, que es más barato en la actualidad, pese a ser más contaminante.
La embarcación ya fue noticia en 2017 cuando su motorización principal fue adaptada para poder funcionar con un sistema dual-fuel a GNL.
Para conseguir un transporte de cero emisiones se tendrán que utilizar diferentes tecnologías, avanzando a largo plazo hacia el uso del hidrógeno.
Gasnam confía en que el Gobierno agilice la implantación de un sistema de garantías de origen para los gases renovables y reclama la instalación de 150 hidrogeneras para 2025.
Este motor permite una gran mejora de la sostenibilidad en las operaciones de larga distancia, sin necesidad de grandes inversiones.
El accidente de una cisterna de GNL (Gas Natural Licuado) corta una carretera en Zaragoza, sin derramamiento de carga, pero con daños en la tractora.
Ambas compañías siguen trabajando en la creación de la mayor red de repostaje de gas natural vehicular en España.
El operador se ha marcado el objetivo de que el 50% de su flota sea sostenible en 2022 y el 80% en el plazo de cinco años.
La sostenibilidad ha sido el tema principal del tercer episodio del podcast “Historias en carretera” de Iveco”, como uno de los grandes retos del transporte. Iveco se encuentra cooperando en diferentes proyectos de biometano.
Los planes de ayudas para renovación de flotas dejarán fuera a los camiones diésel nuevos mientras que la mayor parte de las adquisiciones a subvencionar serán las referidas a vehículos propulsados por gas.
La empresa no ha obtenido la autorización para la actividad que pretendía y según la Autoridad Portuaria, no procede continuar con la tramitación.
El Moves III está dirigido exclusivamente a la compra de vehículos eléctricos, por lo que los transportistas que quieran acogerse a dichas ayudas deberán solicitar los Fondos que aún queden sin ejecutar del Programa Moves II.