El tiempo de llegada a destino puede incluso llegar a duplicarse tanto en Barcelona como en Madrid, donde los conductores pierden 119 y 105 horas cada año respectivamente detenidos en la carretera.
Recuerda que este tipo de vehículos es el único que llevan equipado un limitador de velocidad, lo que impide que incurran en excesos.
La herramienta proporciona al conductor actualizaciones de tráfico en tiempo real y rutas alternativas antes de quedar atascado en el tráfico.
Permite compartir datos de tráfico como accidentes, obras o incidencias en la carretera en tiempo real entre usuarios.
El proyecto de la UE ‘Compass4D’, busca aumentar la fluidez y seguridad del tráfico, la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Aportar más información a los conductores, optimizar las infraestructuras e implantar nuevas tecnologías son factores clave para mejorar el tráfico de las ciudades.
La Jornada Técnica contará con dos mesas redondas en las que serán analizados los sistemas inteligentes para el control del tráfico tanto en carreteras como en vehículos.
El proyecto S3ROAD pretende hacer uso de las nuevas tecnologías para mejorar la movilidad, contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
El puerto de Valencia desarrollará un sistema de predicción en tiempo real de la llegada de camiones/contenedores al puerto que permitirá la anticipación a posibles problemas de congestión.
Gracias a los datos históricos recogidos por TomTom, el Gobierno Vasco ha podido conocer patrones de comportamiento de los conductores y así tomar las medidas más adecuadas para mejorar el tráfico.
En 2012 la normativa europea obligará a las administraciones a ofrecer información de tráfico a todos los conductores a lo largo de toda Europa.
La movilidad en los núcleos urbanos y la calidad del aire mejorarían sensiblemente, en opinión de ANFAC, con la implantación de unas medidas estructurales de gestión del tráfico y una política adecuada de renovación del parque