El ‘Salamanca’ de Brittany Ferries conectará España e Irlanda a partir de noviembre durante cinco meses para hacer frente al incremento de la demanda en este servicio.
En el periodo enero-abril el 2,6% de los vehículos industriales de más de 3,5 toneladas de MMA matriculados en España, fueron de GNC y GNL.
Brittany Ferries se asegura el suministro de GNL y biometano para tráficos en el Canal de la Mancha a partir de 2025 por medio de contrato de suministro con Titan LNG.
Se calcula que podrían generarse ahorros medios anuales de 26 a 40 GWh con este proyecto, alineado con los últimos reglamentos europeos en materia de gestión de gases en el sector energético.
A lo largo de la semana, se han conocido los datos correspondientes al tráfico portuario del primer trimestre, cuando se ha registrado un descenso del 0,86% en los puertos españoles.
Desde que lanzó este servicio en el verano de 2021, ha conseguido realizar una distribución que emite entre cinco y siete veces menos cantidad de CO2 que el transporte por carretera en itinerarios similares.
Es importante seguir aprovechando las oportunidades que puede brindar el GNL, pues para que la transición sea rentable, deben utilizarse los combustibles que están disponibles.
El proyecto cuenta con tres áreas diferenciadas: la terminal de GNL, la central eléctrica y una planta modular de generación de hidrógeno verde a partir de excedentes renovables.
Yang Ming encarga cinco nuevos portacontenedores alimentados por GNL, como parte de su plan para renovar su flota y reducir las emisiones en sus operaciones.
El puerto de Huelva quiere aumentar la competitividad en sus tráficos de GNL, aprovechando la funcionalidad que aporta la regasificadora de Enagás en el enclave.
El 'Salamanca' de Brittany Ferries cubre su primer servicio y arriba al puerto de Bilbao, donde contará con una frecuencia de dos escalas semanales.
La nueva asociación con Gasum ofrece una mayor flexibilidad a las empresas de transporte a la hora de adquirir combustibles alternativos.
El ‘Salamanca’ de Brittany Ferries, primer buque de GNL de su flota, realiza su primer viaje, en ruta hacia Bilbao, con un tiempo de tránsito de 28 horas.
Se analizará el uso del Gas Natural Licuado como combustible y las principales modalidades de suministro a buques desde una planta de GNL.
Los clientes están tratando de acelerar sus operativas ante una posible prohibición de los suministros rusos, el aumento de los costes del bunkering y el incremento de las primas de riesgo.
Después de la adquisición de Teekay LNG Partners LP por el fondo Stonepeak el pasado octubre, la compañía se ha renombrado como Seapeak a finales de febrero.
Enagás subastará cuatro nuevos slots para el abastecimiento de gas mediante buque en puertos españoles que se sumarán a los 27 barcos programados para este mes y los 29 programados para marzo.
Hijos de Luis Rodríguez incorpora once vehículos de GNL a su flota para reforzar su apuesta por la sostenibilidad en la distribución.
Las ventas de camiones a GNL han repuntado un 34% hasta los 855, mientras que las de camiones a GNC han aumentado un 60%, con un total de 334 unidades.
El puerto que más operaciones ha realizado ha sido el de Valencia, mientras que el de Barcelona es el primero si se atiende al volumen suministrado.