Tras un primer impacto en marzo y una posterior recuperación, la gran distribución ha conseguido evitar las roturas de stock por la pandemia.
El comercio electrónico marca el paso en los cambios que registra el gran consumo durante la pandemia y alcanza una cuota de un 2,8%.
La pandemia implica un auge del canal on-line y de los supermercados regionales en un gran consumo, con menos asistencia a tienda y cestas más grandes.
Bajo el lema ‘Aceleración en cadena’, el encuentro reunirá en su programa a empresas referentes del mercado nacional e internacional.
El gran consumo consolida su presencia en España en un escenario dominado por la pandemia, en el que el on-line y los supermercados regionales actúan de motores.
El comercio electrónico del gran consumo dobla su cuota de mercado favorecido por las medidas limitativas de la movilidad, en un escenario convulso e inestable.
Solamente el 3% de los consumidores da prioridad al canal 'on-line' para la compra de este tipo de productos, aunque el 23,4% ha realizado alguna compra.
Las empresas trabajan con los ODS por bandera, conscientes de que el consumidor actual exige que los productos sean seguros, de calidad y medioambientalmente sostenibles.
La alta densidad y la variada oferta de establecimientos comerciales existentes en España dificulta el despegue del canal on-line en gran consumo.
Según los datos de Kantar, la valenciana y Lidl mantienen fuertes crecimientos en el mercado español de gran consumo, seguidos de Carrefour, con Dia en momentos de indefinición.