Bergé Infraestructuras y Servicios Logísticos absorbe a una participada radicada en Valencia y dedicada al transporte marítimo.
Bergé ya tiene operativa su nueva terminal de graneles del puerto de Huelva, con capacidad para almacenar 78.000 toneladas de mercancía y 11.700 m² de superficie.
Terminal Port Nou, gestionada por Bergé, se trasladará desde el muelle Adosado del puerto de Barcelona al muelle Príncipe de España, con el fin de dejar esa instalación para el tráfico de cruceros.
Bergé refuerza su presencia en Colombia, con un nuevo centro en el Pacífico con el que reforzar su presencia en la logística de vehículo teminado en el país.
Bergé actúa como agente consignatario para España de Wallenius Wilhemsen desde primeros de año, con servicios en cinco puertos peninsulares.
Cámara, consignatario participado por Bergé, incopora a sus instalaciones cuatro nuevos almacenes del puerto de Pasajes con una superficie de unos 7.000 m².
El galardón ha sido concedido por la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes Consignatarios y Brokers Marítimos, Fonasba.
Oviedo desarrollará la política y modelo comercial impulsado por el nuevo plan estratégico de la compañía.
Bergé y Compañía absorbe a sus filiales de manutención y de energías renovables, que quedan integradas y disueltas.
Bergé Infraestructuras y Servicios Logísticos absorbe a una de sus participadas del puerto de Barcelona dedicada a logística de automoción.
En estas instalaciones, el operador logística gestionará el reabastecimiento para para las tiendas del área de Galicia, Asturias y noroeste de Castilla y León.
Bergé se alía a un operador local para reforzar su presencia en la logística de automoción de Colombia.
Bergé pasa a integrar su filial logística para la industria de automoción Bergé Automotive Logistics bajo el paraguas de su rama de infraestructuras y servicios logísticos.
Bergé Infraestructuras y Servicios Logísticos absorbe a dos compañías pertenecientes al grupo empresarial.
Bergé ya ha desarrollado más de quince proyectos ‘offshore’ desde 2006, con Canarias como centro de operaciones.
Esta infraestructura incorpora avances tecnológicos con el objetivo de reducir los tiempos de espera y agilizar las operaciones portuarias.
Es recomendable acogerse a la figura del Exportador Autorizado, si se tiene un histórico de exportaciones frecuentes a países que la contemplen.
En los meses de junio y julio, K-Line tiene previstas cuatro escalas en España, dos de ellas en Santander y dos en Barcelona.
García se incorpora al operador logístico, tras casi cinco años como secretario general de Anesco y con una amplia experiencia en el ámbito portuario acumulada desde el año 2000.
Ya se han programado cuatro servicios desde el puerto de Bilbao para el 27 de abril y para los días 5, 12 y 19 de mayo.