Los criterios de sostenibilidad en la construcción y las características que reúnen los inmuebles para el bienestar de los trabajadores son dos de los aspectos que demuestran la gran evolución que ha registrado el sector inmologístico en los últimos años.
El impacto de la situación económica en el sector inmologístico español genera dudas, pero también la confirmación de que existe una demanda latente y un mercado sano.
La constructora GSE ha iniciado las obras de construcción de la nueva plataforma que GLP desarrolla, inicialmente a riesgo, en la localidad madrileña de Pinto, sobre un suelo de 40.000 metros cuadrados.
Mountpark inicia las obras de su cuarto proyecto logístico a riesgo en Illescas, sobre una parcela de 90.000 m² de superficie y con dos inmuebles.
La nueva plataforma, de 12.430 m² se ubica en la Plataforma Central Iberum de Illescas, y en enero de 2022 está previsto iniciar también en Illescas el que será el cuarto proyecto de 45.000 m².
La nave logística entregada por GSE a Merlin Properties en Azuqueca de Henares obtiene la máxima certificación en sostenibilidad LEEDv4 Platinum.
El proyecto llave en mano de plataforma logística de Merlin para Carrefour es el único de toda Europa que cuenta con certificación LEEDv4 Platinum.
La plataforma que está levantando GSE sobre una parcela de 103.253 m² contará con una superficie de 37.044 m².
La nueva instalación supone incrementar en cerca de un 40% la capacidad de procesamiento, gracias a la automatización.
El desarrollo llave en mano de una plataforma logística de 13.639 m² adaptada a los requerimientos de Picking Farma, ha corrido por cuenta de VGP.
Con la estructura terminada, ahora los trabajos se focalizan en otros elementos, como la cubierta, fachada, instalaciones interiores y exteriores.
El inmueble llave en mano de casi 100.000 m² construídos, contará con certificación Leed Silver y estará listo para su entrega durante el verano de 2020.
Las demandas de los clientes para expandir su actividad a nuevas zonas y el auge del comercio electrónico, que ya parece desbordar los límites de las grandes ciudades, hacen que la inversión en inmuebles logísticos se abra a nuevas áreas de interés.
Las naves logísticas multinivel tienen aplicaciones concretas en mercados muy saturados, en los que ofrecen nuevas posibilidades, aunque también se enfrentan a retos relacionados con las regulaciones urbanísticas y de seguridad.
Testadas en diferentes partes del globo, las naves logísticas multinivel llegan al mercado español. Muchos son los obstáculos que tienen por delante, pero el producto también ofrece grandes ventajas para aprovechar edificabilidad en zonas con poco espacio disponible.
En muchas ocasiones suelen colisionar los tiempos garantistas que fija las administraciones para dar el visto bueno a proyectos inmologísticos, con el vértigo que supone poner a disposición de los clientes, cuanto antes y en las condiciones exigidas, instalaciones que suponen fortísimas inversiones.
El proyecto supone una inversión de 40 millones de euros y ocupará una parcela de 34.700 m² de superficie, con una nave de 19.000 m² para la primera fase.
En los últimos años se han juntado la pujanza del comercio electrónico y la manera en que ha revolucionado la actividad logística con los altos niveles de inversión que han llegado al mercado inmologístico español para dar lugar a nuevos focos de atención a los que el sector llega acompañando a sus clientes.
El primer Desayuno Logístico GSE-Cadena de Suministro se ha centrado en analizar el papel que están llamados a jugar los edificios multinivel en el mercado inmologístico español, así como las barreras regulatorias que deberán sortear los proyectos que ya son tendencia de éxito en otros países.
La unión de Goldbeck y de GSE reforzará el papel de ambas entidades en la construcción industrial de proyectos llave en mano.