A instancias de Fenadismer, el Defensor del Pueblo vasco ha pedido a la concesionaria Bidegi que modifique los procedimientos para sancionar y cobrar por vía de apremio los presuntos impagos del peaje.
Más allá de los problemas generados por las alteraciones en la circulación de camiones del 23 al 25 de agosto, los efectos de la cumbre del G-7 sobre el transporte internacional también provocarán falta de camiones en la última semana de agosto y alteraciones en los circuitos de exportación de mercancías.
Durante el fin de semana permanecerá totalmente cortado, para después mantenerse cerrado en dirección San Sebastián durante los cuatro meses de obras.
Hiru denuncia que los transportistas guipuzcoanos tendrán que pagar el doble, primero a través de los propios impuestos y en segundo lugar, mediante los peajes.
Se exige una inspección eficaz y coordinada para detectar la competencia desleal ejercida por empresas deslocalizadas y empresas de países con costes salariales y fiscales más bajos.
A partir del martes 14 de mayo, cambian las tarifas de los peajes establecidos por la Diputación de Guipúzcoa en los tramos de la A-15 y la N-I que transcurren por la provincia.
Hiru cree que el peaje establecido por la Diputación de Guipúzcoa "acabará de quebrar la economía de aquellos que con más frecuencia pasan por la N-I".
La Diputación Foral de Guipúzcoa recibe un fuerte respaldo a sus peajes para camiones en la N-I y la A-15 y, de este modo, podrá seguir cobrándolos legalmente.
Las autoridades provinciales guipuzcoanas siguen reforzando los sistemas de cobro de sus vías de alta capacidad, tras registrar el pasado 2018 el paso de 2.666.398 vehículos pesados por el peaje de Irún.
Las autoridades provinciales guipuzcoanas estiman que los cambios legales introducidos en el sistema de peaje para camiones en noviembre le confieren una importante seguridad jurídica.
Para Fenadismer, resulta "especialmente grave" que la nueva regulación haya sido aprobada sin contar con el preceptivo informe previo de la Comisión Europea.
La nueva norma establece un nuevo sistema de peaje para vehículos de más de 3,5 toneladas de MMA para transporte de mercancías en la N-I y la A-15 que deberá estar en funcionamiento antes del 15 de mayo del año que viene.
Se han introducido varios cambios para hacer frente a la interpretación que llevó al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco a anular en abril de 2018 la regulación anterior.
El 82,73% de los camiones que han pasado por el arco de Andoáin no eran de Guipúzcoa, mientras que en Echegárate la cifra asciende al 90,62% y en Irún al 96,06%.
Con la incorporación de una nueva nave, el operador logístico puede almacenar hasta 10.000 palets en la provincia vasca, donde también ofrece servicios de depósito aduanero y depósito fiscal.
La reforma de los peajes para camiones en Guipúzcoa genera divisiones entre los diputados forales y dudas ante el próximo pronunciamiento del Tribunal Supremo.
Fitrans pide que se abran todas las cabinas en este paso fronterizo y se realicen los controles en las campas del lado francés para evitar las retenciones que se producen desde hace años.
La nueva infraestructura contará con dos plataformas, una por sentido, en la A-8 a su paso por Astigarraga y Oyarzun, dotadas de un alto nivel de seguridad para vehículos y mercancía.
La asociación afirma que se les quiere culpabilizar de "un fracaso derivado de una decisión mal adoptada" y se lamenta de la falta de capacidad del transporte en alcanzar "consensos mínimos para defender nuestros intereses".
Desde Guitrans creen que "una vez más se endosa al transporte la responsabilidad de financiar las infraestructuras", pese a sus problemas de rentabilidad y su incapacidad para trasladar los costes al cliente.