Feteia estima que las labores de handling de carga aérea en Barajas provocan retrasos de hasta cuatro horas en la operativa.
Ha solicitado adecuar sus medios a las necesidades del mercado, para evitar los retrasos que rompen el funcionamiento operativo de la cadena logística.
El sector reclama que la continuidad de estos expedientes de regulación de empleo esté supeditada a la recuperación paulatina de la actividad.
ETF, ASA y ACI Europe reclaman que la validez de las licencias de handling que expiran el 31 de diciembre de 2022, se prolongue por un periodo máximo de tres años.
El sector alerta de que, con caídas de actividad de un 90%, tienen que seguir pagando alquileres, incluso en terminales cerradas.
El sector del handling aeroportuario pide ayudas también para el momento en que se supere la pandemia, ya que prevén una recuperación más lenta.
La organización ha querido denunciar la problemática existente para tratar de mejorar y facilitar las operaciones de transporte aéreo de mercancías.
El acuerdo incorpora importantes novedades con respecto al anterior, al tiempo que actualiza de manera progresiva los salarios a percibir por los trabajadores del sector.
El nuevo acuerdo laboral estará vigente hasta 2021 y servirá para reducir diferencias entre las condiciones laborales de los trabajadores y aportará estabilidad.
Dos faltas graves en relación con comunicaciones sobre horas extraordinarias y prórrogas de contratos de trabajo acarrean una sanción para la empresa de handling.