Hapag-Lloyd da un paso más en la modernización de su flota e incorporará a lo largo de 2023 seis mega portacontenedores en servicios entre Europa y Asia.
En lo que se refiere a la construcción, debe apostarse por diseños más eficientes de los motores, las hélices y el casco.
La estrategia de las navieras ha de centrarse en solucionar las principales vulnerabilidades y evitar ser la presa fácil.
Entre las condiciones que se han exigido a las navieras, se encuentra la de suscribir una póliza de seguros para atender posibles incidencias.
El servicio de Hapag Lloyd que une el Mediterráneo con el Golfo de México empieza su escala en el puerto de Málaga.
El operador ha invertido aproximadamente 35 millones de dólares en la conversión, como parte de su estrategia de sostenibilidad.
La alianza trata de dar una respuesta adecuada a la demanda durante la crisis del Covid-19 y la celebración de la 'Golden Week' en China.
Hapag-Lloyd ha pasado de contar con cuatro portacontenedores a principios de los 70 a operar con unos 240 buques y 120 líneas marítimas.
Los ingresos han llegado entre enero y marzo a los 3.300 millones, un 6% más, principalmente por el crecimiento del 4,3% en el tráfico de mercancías.
Desde principios de 2020, ya estaban adaptados el 95% de sus buques para el uso de combustibles bajos en azufre, que emiten aproximadamente un 70% menos de óxidos de azufre.