Una vez finalice este periodo, se propondrá el texto final al Parlamento Europeo y al Consejo Europeo, que tendrá un periodo de dos meses para estudiar el documento.
Una vez retirados todos los componentes utilizados para la propulsión diésel, estos vehículos son equipados con un motor eléctrico y un sistema de almacenamiento de hidrógeno.
Se utilizará para una furgoneta destinada a la logística urbana que se está convirtiendo a hidrógeno y para las carretillas de este almacén.
Su intención es facilitar la descarbonización del sistema energético a través de tres líneas de trabajo que abarcan toda la cadena de valor del hidrógeno.
El objetivo es definir una plataforma integrada para flotas comerciales, ofreciendo vehículos propulsados por biocombustibles y fuentes de energía sostenibles, como el HVO, el biometano, el hidrógeno y la electricidad.
Este camión utiliza una pila de combustible de Green GT de 170 kW, en combinación con una batería que ofrece un pico de potencia de hasta 300 kW.
Navantia pone en marcha una nueva marca para impulsar su actividad en energías verdes, especialmente en energía eólica marina e hidrogeno.
Egipto cuenta con las condiciones idóneas para la producción de energía renovable y la ambición para convertirse en una potencia mundial en la cadena de suministro de la energía verde.
Una nueva subcomisión elaborará un informe sobre la planificación de las necesidades para el despliegue e instalación de las citadas infraestructuras en un futuro en España.
Es indispensable que el sector de la logística invierta en innovación para buscar soluciones sostenibles que permitan descarbonizar el sector, apostando por el que se prevé que es el combustible del futuro.
El proyecto permitirá la reactivación económica de la zona y contribuirá al desarrollo tecnológico e industrial, mejorando la competitividad de la industria vasca.
Se presentará el proyecto de urbanización y transformación del entorno, y se debatirá sobre el presente y futuro de la línea internacional.
El Congreso ha dado luz verde a la reforma de los Centros Portuarios de Empleo, en la misma semana en que se ha iniciado la construcción de la terminal de Boluda en Santander y se ha licitado el contrato para las obras del acceso ferroviario a Punta Langosteira.
En el marco del proyecto H2Ports, se instalará una hidrogenera móvil en el Muelle Norte, que proporcionará combustible para una 'reach stacker' y una tractora de terminal.
A partir de 2024, comenzará a probar camiones propulsados por pilas de hidrógeno en Baviera, aunque por el momento mantiene su apuesta por los camiones eléctricos.
El proyecto, que prevé una inversión de entre 15 y 20 millones de euros, podría comenzar a materializarse en el año 2023, con vistas a finalizar en 2025.
Los puertos españoles siguen trabajando en múltiples proyectos para avanzar en ámbitos como la innovación, la sostenibilidad ambiental y la intermodalidad.
Comienza el desarrollo del tractor del terminal de hidrógeno que se probará en las instalaciones de Valencia Terminal Europa en el puerto de Valencia durante dos años.
Repsol, Alsa, Bosch, Celsa Group, Enagás, Scania y Talgo son los socios promotores de esta iniciativa, que contará con una inversión acumulada de 3.230 millones.
Se mostrarán los últimos avances en la materia, se debatirá sobre la introducción del hidrógeno e incluso podrán llegar a cerrarse negocios para impulsar su utilización.