La 'pila de combustible' genera la electricidad necesaria para alimentar los motores eléctricos, salvando así la escasa autonomía que ofrecen los sistemas de almacenamiento en baterías.
Funciona por una combinación de energías renovables y un sistema que produce hidrógeno a partir de agua de mar en el propio buque.
La embarcación, que viaja por todo el mundo, permite reducir el peso del buque gracias a su sistema de producción, al no tener que almacenarse toda la energía en baterías.
Enagás y la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio realizarán un análisis de viabilidad técnica para la construcción de puntos de repostaje para gas natural vehicular e hidrógeno en gasolineras españolas.
Estas carretillas utilizan hidrógeno para generar electricidad y presentan un excelente rendimiento medioambiental.
El puerto de Valencia ha acogido el seminario sobre 'Células de hidrógeno en aplicaciones marítimas', en el que se ha analizado el uso del hidrógeno como combustible.
Durante las Jornadas se abordarán las perspectivas, oportunidades y retos para el H2 en el sector marítimo.