Las empresas estibadoras del puerto de Bilbao estiman que se dan todas las condiciones para establecer un arbitraje obligatorio y piden rapidez en la actuación.
Bilboestiba ha rechazado valorar la última propuesta de los sindicatos debido a que vulnera la legislación vigente.
Desde Bilboestiba, la Sociedad de Estiba y Desestiba del Puerto de Bilbao, se apela a las instituciones para que impongan la ley en el puerto de Bilbao, sin apelar negligentemente a la “búsqueda de soluciones innovadoras de diálogo”.
La intención de los sindicatos es prorrogar la huelga hasta el 9 de noviembre, lo que conducirá a una gran pérdida de tráficos.
Las empresas han solicitado arbitraje al Preco, el servicio público de mediación del País Vasco, para resolver el conflicto.
Desde el sindicato de estibadores reivindican el cumplimiento de los descansos diarios y semanales, y la mejora de las instalaciones y maquinaria
En la situación actual, es "un exceso" convocar 16 días de huelga por discrepancias en la negociación de un convenio colectivo.
Los estibadores realizarán un paro general de 24 horas el lunes 25 de noviembre, mientras que entre los días 26 y 30 están previstos paros en horas alternas.
La instalación lusa ha experimentado un continuo descenso de la eficiencia operativa, con los consiguientes problemas de congestión portuaria, debido a las protestas del sector.
Fomento anuncia que enviará el desarrollo reglamentario de la estiba esta semana al Consejo de Estado, mientras los estibadores deciden empiezan a organizar sus movilizaciones.