Aena refuerza las certificaciones de emisiones de sus principales aeropuertos de camino a la neutralidad en emisiones de carbono para 2026.
Se ha reducido notablemente el consumo de combustible y se ha mejorado la gestión de los consumos, gas, agua y residuos.
Entre sus funcionalidades destacan la incorporación de métricas para la recopilación de datos con el objetivo de promover una acción climática eficaz.
El integrador destinará 2.000 millones de dólares a la electrificación de vehículos, las energías sostenibles y la captura de carbono.
El promotor ha realizado un minucioso análisis de su huella de carbono para evaluar el impacto climático de sus operaciones.
FM Logistic espera tener una instalación de producción renovable y distribuida de hidrógeno en su plataforma de Illescas en la primera mitad de 2021.
Se convierte en la primera empresa del sector en obtener el Certificado ISO 14064-1 de Cuantificación de emisiones y remociones Gases de Efecto Invernadero que concede Aenor.
Los clientes y socios del operador están más preocupados por el impacto medioambiental del transporte, lo que le está llevando a realizar mayores esfuerzos para tratar de responder a las demandas de los cargadores.
El operador tratará de compensar las inevitables emisiones con el apoyo a proyectos de protección climática a través de la compra de créditos de carbono, disponibles en varios países del mundo.
La Autoridad Portuaria de Valencia ha implantado una serie de medidas para reducir las emisiones procedentes de combustibles fósiles.