Es importante la implicación no solo de las empresas de transporte, sino también de todos los agentes que actúan en este entorno, como la Administración.
El sector de vehículos pesados puede conseguir una reducción del 98% en las emisiones de cara a 2050 en comparación con los datos de 2019.
Los proyectos eólico y de hidrógeno verde, recogidos en la iniciativa 'La Coruña Green Port', posibilitarán que en 2023 Langosteira sea un puerto energéticamente autosuficiente con energías 100% renovables.
El Plan contempla la necesidad de reducir las emisiones de dióxido de carbono, mejorar la digitalización y la eficiencia energética del puerto.
Su estrategia, basada en el Pacto Verde Europeo, pasa por promover la descarbonización, incorporar la economía circular e impulsar la transformación digital.
La intención de Maersk es convertirse en la primera gran naviera totalmente neutra en carbono para el año 2050.
En este webinar se abordará el cálculo de la huella de carbono o cómo las flotas pueden contribuir al Pacto Verde Europeo.
La intención del grupo es reducir en un 40% sus emisiones de CO2 por tonelada transportada para 2030.
Se enseñará a utilizar la herramienta de cálculo que se ha diseñado para la estandarización de estas mediciones.
El operador logístico da un paso más para una gestión logística medioambientalmente sostenible.
El administrador de la infraestructura ferroviaria elabora un plan de reducción de emisiones con cinco líneas de actuación y 56 proyectos para reducir el impacto medioambiental de su actividad.
Las medidas para disminuir la contaminación ambiental en las grandes ciudades y el compromiso para reducir la huella de carbono han impactado también en las operaciones de última milla.
A finales de 2019, compartirá por primera vez públicamente su huella de carbono y ya está avanzando para reducir su dependencia actual de los combustibles fósiles.
Con este servicio, la filial de Logista mejora el impacto medioambiental de sus procesos y ofrece un valor añadido a sus clientes, a través de reducciones de gases de efecto invernadero.
Entre sus principales preocupaciones, se encuentran las tarifas portuarias, la sostenibilidad, la prevención de riesgos laborales, la logística colaborativa, la mejora de cadena de custodia y la seguridad.
Analiza seis productos hortofrutícolas que representan el transporte de 1.875 millones de toneladas anuales a Francia y Alemania.
El Real Decreto permirá un mayor control de las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte y la utilización de biocarburantes más sostenibles.
En el evento, se ofrecerán recomendaciones para medir el impacto ambiental en los procesos logísticos en consonancia con la normativa europea.
Desarrollada por la Agencia de Medio Ambiente de Reino Unido, permite fijar los límites adecuados de reducción e impulsar iniciativas sostenibles en los trabajos de construcción.
El grupo está rediseñando su estrategia de negocio a través de la evaluación y mejora de sus procesos, con el fin de asegurarse de que su huella de carbono es la menor posible.