El proyecto logístico, con acceso directo desde la M - 45 y buena conexión mediante la M-50, M-206 y Ronda Sur, consta de un total de tres fases.
Atender las necesidades de una logística que vive una revolución constante, exigu por parte de los actores del inmologístico estrategias de largo recorrido como la sostenibilidad, la digitalización o el cambio en los flujos en este nuevo contexto global sometido a revisión.
La interoperabilidad entre todos los participantes es clave para un intercambio de datos fluido que permita monitorizar el proceso de transporte de principio a fin.
Este proyecto podrá adaptarse a los requisitos de diferentes clientes a partir de módulos de 1.500 m² y será una oferta complementaria a Citydox.
El comercio global necesita estándares para digitalizar el comercio a escala y BIMCO está decidido a desbloquear la digitalización de un instrumento crítico.
Zeleris centraliza su operativa en nueva plataforma en Torrejón de Ardoz e incorpora nuevos servicios logísticos de valor añadido.
El activo se encuentra en una localización estratégica dentro del Corredor del Henares, con accesos directos desde la autovía A-2 y la autopista AP-2.
DWS se hace con la plataforma logística de ICC en la localidad madrileña de Meco que cuenta con dos módulos de 25.000 m² cada uno sin sectorización.
Los proyectos disponibles se encuentran localizados principalmente en el Corredor del Henares, la zona sur de Madrid y Castilla-La Mancha, sin olvidar PlaZa en Zaragoza.
ICC y el fondo Logistis invierten 27 millones de euros en el primer edificio de la nueva plataforma logística City Dox que ocupará una superficie total de más de 819.000 m².
El inmueble, desarrollado recientemente por ICC, se ha construido en apenas diez meses y ha supuesto una inversión total de doce millones de euros.
Las instalaciones están alquiladas en más de un 50% y se espera que el segundo módulo disponible, de 6.800 m² de superficie, se alquile en los próximos meses.
El activo, que promueve ICC para el fondo alemán DWS, estará terminado en el último trimestre de 2019 y ha supuesto una inversión de 35 millones de euros.
Los criterios de innovación aplicados a la cubierta o a la solera, así como otros aspectos relacionados con la sostenibilidad convierten a este activo en uno de los mayor calidad en el segmento inmologístico.
Se trata de una nave logística de 15.700 m² construidos, sobre una parcela de 24.300 m², que está diseñado para poder acoger las actividades de dos inquilinos.
Está formado por ocho parcelas logísticas, además de siete de industria escaparate y supondrá una inversión de 150 millones euros en los próximos cuatro años.
El proyecto ocupa una parcela de 24.292 m² al pie de la A-2 sobre la que se construirá una nave de 15.672 m² con 18 muelles de carga y certificación Leed.