En los últimos tres meses de 2020 han caído los servicios export-import de transporte, especialmente en las importaciones.
La facturación del sector hortofrutícola en el extranjero encadena seis años consecutivos de crecimiento, período en el cual se ha incrementado cerca de un 40%.
Desde el Ministerio de Agricultura se han reforzado las plantillas de Servicios de Inspección para atender el aumento de la carga de trabajo.
El puerto de Málaga inicia los trámites para construir un nuevo muelle polivalente destinado a tráficos de graneles, contenedores y carga rodada.
Tanto las exportaciones (-10%) como importaciones (-14,7%) de mercancías terminan el año de la pandemia con signos de debilidad.
El puerto de Almería ha registrado destacados crecimientos en los tráficos de exportación tanto de mercancía general, como de graneles.
En octubre han retrocedido tanto las exportaciones, como las importaciones españolas, con el déficit recortándose a causa de la caída en las entradas de mercancías.
Caen los servicios export-import de transporte durante el tercer cuarto de 2020, especialmente en el caso de las importaciones.
Buen mes de septiembre para las exportaciones españolas, especialmente de alimentación, bienes de equipo y automoción, aunque el acumulado del ejercicio sigue muy afectado por los efectos de la crisis sanitaria.
El movimiento hacia el exterior de graneles líquidos y de mercancía general mantiene el tráfico de exportaciones del puerto de Almería en tasas positivas.
El tráfico de exportación del puerto de Barcelona aguanta el embate de la crisis sanitaria, especialmente en los servicios con Asia y Oriente Medio.
Las importaciones y exportaciones españolas de mercancáis ganan terreno con relación a junio, aunque aún quedan lejos de los registros de hace un año.
La pandemia lastra la evolución de los servicios import-export de transporte, que se colocan entre los de peor evolución del sector exterior español.
La importante caída de las importaciones y la menor reducción de las exportaciones de mercancías ayudan a enjugar un déficit exterior marcado por la debilidad del comercio internacional que ha generado la crisis sanitaria.
Sectores como el agroalimentario o los productos energéticos y siderometalúrgicos están llamados a aumentar su actividad de importación e exportación en el puerto de Algeciras.
La crisis sanitaria afecta gravemente a las importaciones y exportaciones de mercancías, aunque la tasa de cobertura se coloca ligeramente por ecnima de la de hace un año.
Tanto exportaciones como importaciones de servicios de transporte se colocan en niveles superiores a los de hace un año, aunque en el primer caso la variación trimestral ha dado muestras de debilidad.
En paralelo, las importaciones también han caído en prácticamente igual medida, con lo que el déficit comercial se ha reducido.
Con el permiso del coronavirus, que se dejará sentir en los resultados de marzo, las exportaciones españolas alcanzaron un máximo histórico de la serie para el acumulado en este periodo.
En los últimos tres meses de 2019 se ha contraído el saldo de importaciones y exportaciones en el sector de los servicios de transporte.