En octubre han retrocedido tanto las exportaciones, como las importaciones españolas, con el déficit recortándose a causa de la caída en las entradas de mercancías.
Caen los servicios export-import de transporte durante el tercer cuarto de 2020, especialmente en el caso de las importaciones.
Buen mes de septiembre para las exportaciones españolas, especialmente de alimentación, bienes de equipo y automoción, aunque el acumulado del ejercicio sigue muy afectado por los efectos de la crisis sanitaria.
El movimiento hacia el exterior de graneles líquidos y de mercancía general mantiene el tráfico de exportaciones del puerto de Almería en tasas positivas.
La pandemia lastra la evolución de los servicios import-export de transporte, que se colocan entre los de peor evolución del sector exterior español.
Tanto exportaciones como importaciones de servicios de transporte se colocan en niveles superiores a los de hace un año, aunque en el primer caso la variación trimestral ha dado muestras de debilidad.
En los últimos tres meses de 2019 se ha contraído el saldo de importaciones y exportaciones en el sector de los servicios de transporte.
Pese a que las exportaciones han perdido fuelle en noviembre de 2019, el acumulado de todo el año mantiene cifras récord tanto en exportaciones como en importaciones, al tiempo que se recorta un 2,3% el déficit comercial.
Pese al buen registro del tercer trimestre de 2019, el saldo de importaciones y exportaciones de servicios de transporte se contrae en el período con relación al segundo cuarto de este mismo año.
La importación de frutas sigue creciendo año tras año en el puerto de Marín, que ha acumula un ascenso del 7% desde el mes de enero y mantiene buenas perspectivas para el final del ejercicio.