Se pretende contar con un instrumento sectorial que contribuya al proceso de toma de decisiones en materia de infraestructuras ferroviarias.
La obra permitirá el tráfico mixto, pero se desconoce si la solución consistirá en un sistema de tercer carril para que puedan circular trenes adaptados a diferentes anchos de vía.
Ambos países están abiertos a colaboraciones para la construcción de carreteras y el desarrollo de nuevas líneas ferroviarias de alta velocidad.
Los auditores critican la falta de competencia, el "lento proceso de liberalización" y la inversión descompensada entre Alta Velocidad y mercancías.
El operador público amplía sus colaboraciones y continúa con sus planes de expansión en el mercado internacional.
La empresa pública gestiona desde este mes de junio 2.562 km de vía ferroviaria y 13.644 de carreteras del país.
Mafex reúne a los principales actores ferroviarios africanos, con el el objetivo de analizar las opciones de colaboración empresarial ante los nuevos planes de transporte previstos en la zona.
Las inversiones ferroviarias más relevantes son los 1.000 millones de la línea entre Sines y Caia, los 900 del corredor entre Aveiro y Vilar Formoso y los 145 millones para mejorar los accesos con Galicia.
El gestor ha presentado el Informe de Sostenibilidad 2010, un documento que recoge la estrategia, los compromisos y las actuaciones puestas en práctica en el ámbito ferroviario español.
La obra adaptará la infraestructura ferroviaria para permitir el acceso ferroviario de ancho internacional proveniente de la terminal de Can Tunis, hasta la futura terminal Tercat cuya convocatoria de licitación ya ha sido aprobada.