Se expondrá cómo la innovación y la integración de las herramientas digitales resultan decisivos para las empresas.
Durante la última reunión, también se ha puesto en valor la iniciativa Perseo, financiada por el Fondo Ports 4.0, cuyo objetivo es monitorizar de manera eficiente las emisiones en puertos.
Tanto entidades públicas como privadas podrán presentar sus candidaturas a una o varias de las ocho categorías en las que se dividen los reconocimientos.
Uno de los sus desafíos principales pasa por impulsar la intermodalidad a través del fomento de la conectividad ferroviaria del puerto con las grandes zonas logísticas.
Echa a andar el plan de innovación del puerto de Barcelona que, además, creará una fundación privada para impulsarlo y pondrá en marcha un área para empresas innovadoras.
Se tratarán cuestiones como el almacenaje B2B, la gestión del inventario y la trazabilidad de activos, o la digitalización.
Se explicarán los efectos que las nuevas tecnologías pueden tener en todas las estructuras de las empresas y se profundizará en cómo los nuevos competidores pueden aprovecharse de elementos rentables de la cadena de valor.
El puerto de Huelva activa el primer nodo fiware portuario mundial con siete empresas que desarrollarán distintos proyectos tecnológicos en materia de transporte y logística.
Se analizarán las tendencias relacionadas con la innovación en la movilidad y se presentarán los modelos de negocio de siete 'start-ups' españolas relacionadas con el sector.
El objetivo de la jornada es conocer los retos a los que se enfrenta el sector desde la perspectiva del negocio, la tecnología, el medio ambiente y la normativa actual.
Ramón García ha tomado las riendas del Centro Español de Logística con la intención de impulsar la actividad de una asociación histórica a partir de la innovación para convertirla en un verdadero punto de encuentro profesional.
El puerto de Valencia quiere convertirse en punta de lanza para la innovación logística, aprovechando el potencial de la segunda convocatoria de los Fondos Puertos 4.0.
Se explicará cómo preparar una propuesta para que pueda resultar exitosa y se profundizará en el EIC Accelerator como uno de los instrumentos clave para las pymes.
Newe aspira a seguir creciendo y cambiar el paradigma de la compra lineal, ofreciendo alternativas de consumo más enfocadas en la experiencia de usuario.
La Autoridad Portuaria da a conocer su estrategia en materia de transformación digital para continuar posicionándose como un nodo logístico de referencia del suroeste de Europa.
A lo largo de estas dos jornadas, se explicarán los efectos que las nuevas tecnologías suponen para todas las estructuras de las empresas.
La sesión está abierta a la participación del personal portuario y tanto a empresas consolidadas como a start-ups y facilitadores del ecosistema innovador alicantino.
Se pretende acercar a los clientes todo el conocimiento sobre la innovación como eje de gestión empresarial y sobre los incentivos fiscales que supone el I+D+i.
Se debatirá sobre aspectos como los ecosistemas de innovación en España, el emprendimiento digital y los nuevos modelos de negocio para la logística y el transporte.
Tanto el Encuentro de Logística como el de Tecnologías Exponenciales focalizan sus contenidos en la innovación y el desarrollo tecnológico en el ámbito portuario.