Los dos grandes mercados siguen siendo Madrid y Barcelona, pero otras ubicaciones llamadas secundarias ya no lo son tanto, como Valencia, País Vasco o Andalucía.
La nueva zona náutica y deportiva o la reconversión del muelle de graneles para destinarlo al segmento de cruceros son algunas de las iniciativas más destacadas del recinto para los próximos ejercicios.
El puerto de Castellón alcanza su mayor cifra de inversión de la última década, tras un año en el que ha incrementado su cifra de negocio en un un 1,6% anual.
El porcentaje de empresas de transporte con inversiones en equipos e instalaciones está entre los más bajos de toda la economía española.
En 2022, se registró la cifra más elevada de inversión de la última década, con más de 2.300 millones, pero el dato del último trimestre estuvo muy por debajo del de años anteriores.
La incertidumbre económica y política ha provocado que el mercado inmologístico europeo se haya resentido en 2022, aunque mantiene cifras de absorción e inversión superiores a las medias de los últimos años.
La alta demanda de espacios logísticos y las elevadas tasas de ocupación anticipan un buen comportamiento del mercado inmologístico español de cara a 2023, pero sin alcanzar los fuertes volúmenes del pasado 2022, según CBRE.
La semana logística viene marcada por el creciente interés inversor en el sector, una menor presión en las cadenas de suministro globales, datos estadísticos irregulares y perspectivas de cambios importantes para los próximos meses.
La última semana en el transporte por carretera deja novedades a nivel europeo sobre los descansos en cabina y las emisiones contaminantes de los camiones, mientras que en España, el sector parece atraer las miradas de los inversores.
El creciente interés inversor por el transporte y la logística se concreta en la búsqueda de empresas sólidas en España y Portugal de cinco segmentos de actividad.
El 35% de las empresas cuentan con un presupuesto superior a los 250.000 euros para la implantación de soluciones que les permitan aumentar la digitalización
Barcelona copa un 30% de la inversión en inmologística en España, con un volumen de 662 millones de euros transaccionados en 2022, prácticamente el doble de la cifra de 2021.
La inmologística y la vivienda se colocan como motores de una inversión inmobiliaria en proceso de ajuste en 2023.
La inmologística concentrará entre el 12% y 14% de la inversión inmobiliaria en España este 2022, para la que se prevé un volumen total de 17.500 millones de euros.
La inversión inmobiliaria en Cataluña cerrará 2022 con 3.600 millones de euros. El segmento logístico alcanzará los 670 millones de euros, un 139% más que en 2021.
La demanda inmologística impulsa la actividad inversora y reduce la tasa de disponibilidad de activos en las principales plazas españolas, según el análisis de BNP Paribas Real Estate.
Se deberían invertir entre 315.000 y 600.000 millones en la transformación de la sostenibilidad, la digitalización y las competencias profesionales y captación de talento del sector.
El 89% de los operadores logísticos europeos necesitará contratar más superficie de almacenamiento o mantener la que tienen en los próximos tres años.
CBRE señala un nuevo máximo histórico en inversión y contratación inmologística hasta septiembre, con sendos incrementos anuales de un 24% y de un 8% respectivamente.
La inmologística copa la mitad de la inversión total del sector inmobiliario de Cataluña en el tercer trimestre, con un volumen de 416 millones de euros, un 27% más que en todo 2021.