Barcelona copa un 30% de la inversión en inmologística en España, con un volumen de 662 millones de euros transaccionados en 2022, prácticamente el doble de la cifra de 2021.
La inmologística y la vivienda se colocan como motores de una inversión inmobiliaria en proceso de ajuste en 2023.
La inmologística concentrará entre el 12% y 14% de la inversión inmobiliaria en España este 2022, para la que se prevé un volumen total de 17.500 millones de euros.
La inversión inmobiliaria en Cataluña cerrará 2022 con 3.600 millones de euros. El segmento logístico alcanzará los 670 millones de euros, un 139% más que en 2021.
La demanda inmologística impulsa la actividad inversora y reduce la tasa de disponibilidad de activos en las principales plazas españolas, según el análisis de BNP Paribas Real Estate.
Se deberían invertir entre 315.000 y 600.000 millones en la transformación de la sostenibilidad, la digitalización y las competencias profesionales y captación de talento del sector.
El 89% de los operadores logísticos europeos necesitará contratar más superficie de almacenamiento o mantener la que tienen en los próximos tres años.
CBRE señala un nuevo máximo histórico en inversión y contratación inmologística hasta septiembre, con sendos incrementos anuales de un 24% y de un 8% respectivamente.
La inmologística copa la mitad de la inversión total del sector inmobiliario de Cataluña en el tercer trimestre, con un volumen de 416 millones de euros, un 27% más que en todo 2021.
La semana viene marcada en el ámbito de la logística por la preparación de la temporada alta de fin de año, por los cambios en la logística urbana de la ciudad de Madrid y el alza de los costes logísticos para la gran distribución, entre otros asuntos.
El interés de los inversores conduce a un nuevo máximo histórico de inversión para el inmobiliario español entre enero y septiembre, con el sector logístico como segundo segmento con mayores volúmenes.
A pocas semanas de iniciar la temporada alta de fin de año, el sector se prepara para un pico de actividad incierto, pero con movimientos empresariales en ciernes.
La inmologística ha concentrado un volumen de inversión de 967 millones de euros repartido en veinte operaciones durante el tercer trimestre de 2022, con un protagnismo destacado de la actividad en Barcelona, según BNP Paribas Real Estate.
El puerto de Castellón ha invertido ya en diversas actuaciones un total de 1,34 millones de euros de los 47,9 millones de euros que tiene asignados de fondos europeos de recuperación.
La última semana de septiembre viene con un intenso grado de actividad empresarial en el ámbito logístico, tanto a nivel internacional, como en el mercado español.
La logística sigue impulsando la inversión en el sector inmobiliario español en los nueve primeros meses de 2022, gracias sobre todo al empuje de los fondos de inversión internacionales que mantienen su apuesta por estos activos.
La logística impulsa el interés inversor en el mercado inmobiliario de Zaragoza, con Plaza como ubicación favorita para el desarrollo de naves.
A partir de 2024, la fase 2 de la Nueva Terminal de Contenedores acaparará el mayor esfuerzo inversor, con una inversión de 47 millones a desarrollar en tres anualidades.
La inversión logística ha alcanzado un volumen de 1.175 millones de euros de inversión, un 18% menos que en 2021.
La revalorización de los activos logísticos se mantiene al alza en la primera mitad de 2022, según CBRE, con buenos registros de inversión y rentas, pero sin compresiones en las rentabilidades prime, a la espera de la evolución en lo que queda de ejercicio.