A lo largo de la sesión, se analizarán los desarrollos políticos actuales que harán del transporte un sector más inclusivo.
Se muestran preocupados por la posible exclusión de los vehículos privados y ligeros de la normativa, lo que supondría que el nuevo esquema solamente se aplicaría a vehículos pesados.
La Iru pide al G7 que lidere la incorporación de herramientas digitales que ya son realidad en cuatro áreas clave del transporte.
El evento se centrará en los planes de la Unión Europea para el desarrollo de infraestructuras para los combustibles alternativos y el apoyo a los operadores para poder implementar tecnologías verdes.
La inflación y los costes, junto con los efectos de la invasión rusa de Ucrania en flujos y escasez de conductores, disparan los precios de los servicios de transporte en Europa en el primer trimestre de 2022.
Las ayudas europeas podrían no ser suficientes para evitar una quiebra masiva de empresas de transporte en los próximos meses, según la Iru.
La Iru acoge con satisfacción las nuevas normas europeas para mejorar el nivel de servicio en áreas de aparcamiento seguras, pero pide más impulso ante la falta de espacios para que los conductores puedan descansar sin riesgos.
La Unión Europea simplifica los procedimientos fronterizos para facilitar los cruces desde Ucrania, ante la crisis humanitaria que ha provocado la invasión rusa.
Unos 12.000 camiones permanecen bloqueados en Ucrania, según la Iru, que reclama medidas para facilitar la evacuación de profesionales de la zona de la invasión.
La Comisión pide a todos los países de la UE que apliquen las normas para el desplazamiento de conductores y amenaza con procedimientos sancionadores.
Los precios del transporte de mercancías bajan en España mientras suben en el resto de Europa en un escenario de costes al alza, fuerte demanda y oferta constreñida.
La adhesión de Alemania al protocolo e-CMR supone, por suj peso en el transporte de mercancías europeo, un paso decisivo para la digitalización del sector.
La nueva variante de coronavirus devuelve el riesgo de restricciones al transporte internacional, mientras las principales patronales del sector piden coordinación institucional a nivel mundial.
El proyecto piloto en España busca medidas para mejorar las condiciones de trabajo de los conductores, dentro del marco de la Carta del conductor suscrita hace unos meses.
La IRU y Unece actualizan su memorando de entendimiento para impulsar la digitalización del convenio TIR y reforzar los servicios de transporte internacional con documentación electróinica.
Se abordarán aspectos como el incremento de los costes para los operadores del sector o la falta de alternativas para la descarbonización.
La Iru pide acciones políticas para superar la crisis que viven las cadenas de suministro en cuatro áreas diferentes que incluyen impuestos, escasez de personal, libertad de circulación y mejora en el tráfico portuario.
Ramón Valdivia entra en el Comité Ejecutivo de Presidencia de la Iru el próximo 1 de enero y será el único representante español en este órgano.
A lo largo de la sesión, se debatirá sobre cómo los operadores de transporte pueden ofrecer un servicio óptimo incluso en una época como esta.
Iniciativa que establece una hoja de ruta para conseguir que el transporte por carretera a nivel mundial alcance la neutralidad de emisiones en 2050.