El objetivo es poner en valor la contribución de la Inspección Técnica de Vehículos, tanto en la mejora de la seguridad vial como en la protección del medio ambiente.
Se presentarán los resultados del estudio encargado a la Universidad Carlos III sobre la propuesta de metodología de inspección en las estaciones de ITV.
El 31,35% de los defectos encontrados son de carácter grave, lo que se traduce en que cada vehículo de esta categoría que es rechazado tiene, de media, 2,54 defectos graves.
La sentencia del Tribunal Supremo, contraria al calendario flexible presentado por el Ministerio de Industria, afectaba a unos cinco millones de vehículos perjudicados por el cierre de las estaciones ITV.
La sentencia obligará a rectificar las fichas de inspección de los vehículos afectados, que podrán pasar la siguiente revisión sin descontar la reducción de plazo que quedó consignada en ellas.
El Supremo anula el recorte de la vigencia de la revisión de la ITV durante el estado de alarma, en una dura sentencia que señala la arbitrariedad de la medida y que no se ajusta a la normativa europea.
Ambas entidades se han reunido para abordar las necesidades existentes de los transportistas.
Los diferentes cambios normativos y una suspensión cautelar del Supremo obligan a estudiar cada caso para saber cuándo pasar la ITV.
Las inspecciones técnicas constituyen un elemento esencial para minimizar el impacto medioambiental de los sistemas de transporte.
Fvet pide un sistema más versátil y funcional que se adapte a las necesidades del transporte valenciano.
Industria considera que “el sistema de inspección está estabilizado" y no prorrogará más la vigencia de las ITV.
La prórroga fue una medida para que los vehículos que no pudieron pasarla en el estado de alarma, pudieran hacerlo sin colapsar el sistema.
El Defensor del Pueblo insiste en que Industria ha actuado desproporcionadamente en la regulación de las ITV en el estado de alarma y rechaza que espaciar más las inspecciones afecte a la seguridad vial en este caso.
En un nuevo auto, el Supremo ratifica la suspensión de la Orden que recortaba la vigencia de las ITVs y deja la cuestión pendiente de la resolución de un recurso de aclaración.
La situación de colapso que se vive en las ITVs de Asturias compromete al transporte de la región, que pide la liberalización del servicio.
En el sector del transporte por carretera, denuncian que el único objetivo de esta medida era sustentar a las ITV, sin tener en cuenta el perjuicio para los titulares de vehículos.
El argumento de Fenadismer para solicitar la paralización es que no había ninguna razón desde el punto de vista técnico o de seguridad vial que la justificara.
El voto del PSOE y de Podemos evita que salga adelante una Proposición no de Ley para apoyar la sentencia del Supremo sobre el calendario de las ITVs durante la pandemia.
El Supremo suspende cautelarmente a instancias de Fenadismer el calendario fijado por Industria para pasar las ITV durante el estado de alarma.
Las diferencias de criterio en las ITV sobre la prórroga del certificado por el estado de alarma provoca caducidades y obliga a los transportistas a tener que volver a pasarlas en breves períodos de tiempo.