La Administración se ha comprometido a cumplir los requisitos para acudir a la convocatoria CEF que finaliza el 19 de julio.
El presidente de la patronal asturiana Ovidio de la Roza, ha mostrado sus dudas sobre la viabilidad del proyecto de Transportes Riva por las dificultades que supondrá mantener la línea sin subvenciones.
LD Lines vendería por un euro su participación en la empresa que gestiona la línea si Riva asume los posibles pasivos, mientras que Britanny Ferries y Suardiaz descartan asumir la línea.
Con esta renuncia, se despeja el camino para que una segunda naviera pueda hacerse cargo del servicio y reanudar la conexión marítima.
Siete meses después de dejar de operar la Autopista del Mar, LD Lines retira de su página web el mensaje que informaba del mantenimiento de las negociaciones.
LD Lines no reactiva el servicio pero tampoco renuncia formalmente al mismo, solicitando ahora más subvenciones por encima de los seis millones de euros con los que podría contar en un principio.
Desde España y Francia se están buscando otras alternativas para la AdM entre Gijón y Nantes, después de que la Unión Europea haya dado su visto bueno a ampliar las subvenciones a la línea.
El sector de la pizarra se ha visto obligado a transportar su mercancía a Centro y Norte de Europa exclusivamente por carretera, lo que ha encarecido los costes de transporte.
Francia plantea una reunión para principios del 2015 que permita alcanzar a un acuerdo entre las partes, con el fin de asegurar la rentabilidad de la línea.
El objetivo de la auditoría es establecer si realmente hubo pérdidas económicas por la escasa demanda, que justificarían el cierre de la línea, o si estas se debían a la mala gestión de la naviera.