La logística inversa es, en esencia, una estrategia circular y se considera un paso clave hacia las cadenas de suministro sostenibles.
GLS extiende su servicio internacional de devoluciones para facilitar la logística inversa en el e-commerce transfronterizo.
CTT Express agiliza su sistema de devolución de envíos de e-commerce para que los clientes puedan realizarlo sin tener que imprimir nuevas etiquetas.
A partir de ahora, la experiencia del usuario será mejor gracias a un proceso de entrega en tiempo real y un mayor control durante el transporte del paquete.
Newe aspira a seguir creciendo y cambiar el paradigma de la compra lineal, ofreciendo alternativas de consumo más enfocadas en la experiencia de usuario.
El incremento de devoluciones del e-commerce genera nuevas necesidades en logística inversa y fomenta la externalización.
Caprabo utiliza la logística inversa para reciclar residuos orgánicos y generar un circuito de economía circular que reduce el desperdicio y fomenta la sostenibilidad.
Europa necesitará 8,6 millones de m² adicionales de superficie logística para atender al crecimiento del e-commerce y la gestión de las devoluciones.
La logística inversa es un factor decisivo para reducir costes y fidelizar clientes en el comercio electrónico.
GLS ofrece en nueve países europeos servicios de logística inversa para devoluciones del canal on-line, a la que también se sumarán España y el Reino Unido.
El operador MRW ha habilitado una plataforma 100% 'on-line', con información actualizada sobre el estado de las devoluciones, que ofrece la posibilidad de crear preavisos para facilitar la gestión de las mismas.
Worten lleva a cabo un proceso transformador para las devoluciones, que suelen ser una experiencia negativa, con el fin de convertirlas en un servicio al cliente con el afán de fidelizarlo.
El ratio de devoluciones de pedidos de comercio electrónico en España oscila entre el 10 y 15%, con lo que una adecuada gestión de estos servicios puede suponer un gran paso para que un cliente realice compras recurrentes.
Con su servicio de devoluciones sin etiquetas, la empresa de paquetería busca optimizar los costes de la logística inversa en el comercio electrónico, así como generar ahorros de tiempo y costes para los usuarios.
El sistema de pedidos on-line del fabricante ya está disponible a escala mundial, tras su lanzamiento inicial en Alemania, Francia y los Estados Unidos a principios de 2018.
El e-commerce europeo evoluciona hacia los teléfonos móviles y las compras transfronterizas, a medida que crece el nivel de exigencia de sus usuarios.
Se han preparado dos mesas redondas, orientadas a los retos del e-commerce y la omnicanalidad, así como a la distribución urbana sostenible y las ventajas en el uso de los nuevos tipos de vehículos.
La posibilidad de retornar los pedidos no deseados con facilidad es un elemento clave para un 80% de los usuarios de comercio electrónico de entre 35 y 49 años de edad.
Busca convertir este servicio en un elemento diferencial de cara a los clientes y en una ventaja competitiva frente a otras empresas.
El gigante del e-commerce incentiva la compra de hasta 15 productos en una misma operación con devolución gratuita, lo que incidirá en una reducción de los costes de la logística inversa.