La Plataforma Logistop celebrará el día 16 de marzo un webinar abierto sobre logística urbana, con diferentes especialistas en la materia.
El documento establece diferentes líneas de trabajo para conseguir una economía más verde, más limpia y más digital.
Se presentarán casos de negocio que se pueden resolver con la implementación de esta tecnología en las empresas del sector.
Se analizará el papel de las nuevas tecnologías y soluciones para mejorar la coordinación entre agentes portuarios y aumentar la visibilidad del proceso.
Se estudiarán las diferentes líneas de trabajo a abordar para hacer una logística en España adaptada a las oportunidades que ofrece su geografía y mercado.
Se pretende potenciar el desarrollo y puesta en marcha de proyectos de I+D+i, para lo cual se elaborará un calendario de trabajo sobre distintas temáticas.
El objetivo es explicar qué es el 'microfullfilment' y de qué necesidad nace, aclarando cuáles son sus principales ventajas.
En la sesión, se revisarán los objetivos, así como el plan de trabajo del grupo de Tecnología para el curso 2020-2021.
Se abordará la necesidad de adaptarse a un entorno en continuo cambio en el ámbito de la gestión de flota y las entregas flexibles.
El seminario se estructura en la presentación de una serie de casos reales de éxito en la implantación de la economía circular.