Permitirá al sector disponer de profesionales formados de acuerdo a los importantes requerimientos del mercado, pudiendo atraer talento a un sector clave para el conjunto de la economía.
Tras el éxito de este primer envío entre Madrid y Montevideo, se gestionará otro con México, con la idea de seguir consolidando este tipo de prácticas.
El evento, impulsado por el Foro MADCargo, Alacat y Madrid Platform, nace con el respaldo de Correos, Mercamadrid y la Autoridad Portuaria de Gijón.
Madrid acelera para convertirse en un hub intercontinental de carga aérea, aprovechando la intensa conectividad que le une con Iberoamérica.
El aeropuerto de Madrid de forma consistente ha superado el nivel prepandemia del año 2019 con crecimientos superiores al 6% en los tres meses, y un fuerte crecimiento medio del 30% en 2022/21, según MADCargo.
El evento recupera su carácter presencial este año para analizar en profundidad diferentes aspectos relacionados con el transporte aéreo de mercancías.
El acuerdo firmado entre el gobierno regional madrileño y MADCargo busca promocionar el sector de la carga aérea mediante un trabajo conjunto entre empresas, organizaciones sectoriales y organismos públicos.
En su visita a las instalaciones del Centro de Carga madrileño, el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid ha expresado el compromiso institucional con la infraestructura aeroportuaria.
David Pérez, consejero de Transportes e Infraestructuras, visitará el Centro de Carga Aérea de Barajas una vez pasadas las fiestas navideñas.
Se ha detectado un aumento muy significativo de los principales aeropuertos de Latinoamérica y Estados Unidos como destinos finales de la carga enviada desde Madrid.
Entre los aspectos a observar de cara a los próximos meses, destacan las limitaciones relacionadas con el Covid, así como la rentabilidad y sostenibilidad financiera de las aerolíneas.
Además de presentar un avance del análisis correspondiente al primer semestre de 2021, se pondrán sobre la mesa los retos y tendencias actuales en el transporte aéreo de mercancías.
Los cursos se desarrollarán entre julio y septiembre, cubriendo los temas de mayor importancia para los profesionales del sector.
En ocasiones, los operadores están llegando a desviar sus envíos a otros aeropuertos europeos para lograr una inspección más ágil.
Con la pandemia del Covid-19, el transporte aéreo ha sido el único que podía dar una respuesta tan rápida para unos suministros que se necesitaban de manera urgente.
Se dará respuesta a las dudas que se le presentan a un cargador que quiere utilizar este modo de transporte para sus envíos.
MadCargo constata que la actividad puramente carguera es hegemónica en Barajas, a consecuencia de la pandemia.
Foro MADCargo echa en falta un mayor apoyo político el sector logístico y pide un ente transversal que potencie una estrategia en Madrid, con especial atención a la carga aérea.
MADCargoLAB pretende ser un área de confluencia de iniciativas formativas y de aprendizaje de la comunidad de carga aérea.
La aduana de Madrid instaura un nuevo procedimiento para agilizar la logística de las vacunas a instancias de Foro MadCargo.