El puerto de Ferrol encarga un estudio sobre los tráficos de madera en Galicia, con el fin de potenciar un tráfico que supone un 2% del volumen total de mercancía que mueve el enclave.
La UE estrecha el control de los embalajes de madera para el transporte de mercancías procedentes de Bielorrusia, China y la India.
Se trata del segundo embarque de madera gallega de exportación a este continente que se ha llevado a cabo en la instalación y el de mayor magnitud realizado hasta la fecha.
También se ha interesado en conocer las oportunidades de negocio que presenta el puerto exterior para el sector de la madera.
De las 235.000 toneladas valorizadas, 202.000 corresponden a reciclaje material, mientras que las otras 33.000 corresponden a la valorización energética.
Se han reciclado un 65% de los materiales utilizados, que suponen más de 195.000 toneladas de madera
La empresa especializada en la manipulación de materias primas forestales incorpora nuevos equipos para mejorar sus servicios.
Un estudio holandés señala que la madera ofrece un 25% menos de coste ambiental con respecto a otros materiales.
Entre 2012 y 2013, los palets nuevos fabricados en España han aumentado un 14%, mientras que se han reintroducido un 7% más de palets recuperados.
En España el peso máximo autorizado es de 40 toneladas, una cifra sensiblemente inferior a la permitida en el resto de los países de la UE.
Durante la conferencia serán expuestas las cuestiones a tener en cuenta para categorizar a o no a la madera como material higiénico, un aspecto clave para el sector de la alimentación.
La tendencia de los gestores logísticos se orienta a la reutilización de palets, habiendo incrementado la reutilización de la madera utilizada en la cadena de suministro un 6% en 2013 con respecto a 2012.
Según Fedemco, el reciclaje de madera cumplió "con creces" el objetivo mínimo de reciclado marcado para este material por la directiva comunitaria sobre residuos de envases vigente del 15%.
La directiva europea que regula el transporte de madera por carretera permite una longitud máxima de 18,75 metros de los camiones y una tara de 40 toneladas, aunque da margen a los estados miembros para que aumenten esas dimensiones en sus territorios.
El crecimiento rápido y estable de Alnatura hizo necesario ampliar el centro de distribución de Lorsch, en Alemania, para incluir un nuevo almacén de gran altura con capacidad para más de 31.000 palets.
En el sector de envases de madera se observan avances en la trazabilidad gracias a las buenas prácticas de identificación y etiquetado por parte de los proveedores, y por la integración de las líneas de montaje que también facilita el control de la trazabilidad interna.
La patronal advierte que utilizar megatrailers de 25,25 m y 60 tn es “absolutamente imprudente” en términos de seguridad vial y que cualquier prueba se deberá realizar en vías de fácil acceso y máxima capacidad para garantizar la seguridad de los usuarios.
El partido regionalista propone unos nuevos límites máximos situados en los 25,5 m de longitud y 60 tn de peso, frente a las restricciones de 18,75 m y 40 tn que determina la legislación europea.
El Congreso permitirá el debate sobre los retos y oportunidades de la industria con un enfoque regional, europeo y global, así como el intercambio de información y la cooperación entre sus miembros, proveedores y patrocinadores.
La petición de suelo para instalarse en la dársena exterior del puerto obedece al interés en poder trasladar por vía marítima hasta Huelva, la madera de eucalipto que se consolida en Ferrol.