Estos servicios regulares, que se suman a los vuelos chárter de carga anunciados en marzo, buscan favorecer la internacionalización de las empresas españolas.
El aeropuerto de Madrid de forma consistente ha superado el nivel prepandemia del año 2019 con crecimientos superiores al 6% en los tres meses, y un fuerte crecimiento medio del 30% en 2022/21, según MADCargo.
Con una inversión de más de 15 millones de euros, ocupa una superficie de 12.542 m² que se dedicarán en su totalidad al correo internacional de importación.
Se espera que la adjudicación se pueda llevar a cabo a lo largo del segundo trimestre para iniciar el desarrollo de este área del proyecto.
El acuerdo firmado entre el gobierno regional madrileño y MADCargo busca promocionar el sector de la carga aérea mediante un trabajo conjunto entre empresas, organizaciones sectoriales y organismos públicos.
Desde Ateia-Madrid se ha solicitado un refuerzo en el número de funcionarios o la contratación de más personal para este tipo de controles.
La "falta de organización y previsión" ha supuesto que desde el 2 de enero no se haya emitido un solo permiso, por lo que todas las mercancías sujetas a esa inspección no se han podido despachar.
Ateia-Madrid viene reclamando al sector del handling una mejora en la calidad de los servicios prestados, lo que requiere incrementar los medios personales y mejorar su organización.
Mientras se ultima la obra civil se comienza con la instalación de los sistemas de clasificación en la nueva plataforma logística internacional de Barajas, con el objetivo de comenzar a operar en 2022.
Se ha detectado un aumento muy significativo de los principales aeropuertos de Latinoamérica y Estados Unidos como destinos finales de la carga enviada desde Madrid.
La compañía atiende la creciente demanda en el transporte de mercancías entre Europa y África Occidental, añadiendo este nuevo enlace a los 26 vuelos semanales que tiene con la región.
Aena busca socio privado para iniciar el desarrollo logístico de la primera fase de la Airport City de Barajas sobre 28 hectáreas de suelo para desarrollar, con 152.914 m² edificables.
Desde Uno entienden que va a pasar a transformarse en un airport city, lo que impulsará considerablemente el negocio indirecto e inducido.
La empresa pública constituirá un derecho de superficie sobre los terrenos a favor de una sociedad anónima creada junto a un socio o inversor.
En ocasiones, los operadores están llegando a desviar sus envíos a otros aeropuertos europeos para lograr una inspección más ágil.
El Centro de Carga Aérea de Barajas incorporará el próximo mes de junio un nuevo sistema de seguridad, con un un circuito cerrado de 113 cámaras de vigilancia.
MadCargo constata que la actividad puramente carguera es hegemónica en Barajas, a consecuencia de la pandemia.
Aena desplazará estos proyectos a la parte final del DORA 2, que comprenderá los años 2022-2026, reduciéndose la inversión anual a la mitad.
Correos sigue avanzando con las obras de su centro logístico internacional en Barajas con la vista puesta en tenerlo en funcionamiento a mediados de 2022.
Recuperada gran parte de las pistas de Barajas, ahora los trabajos parecen centrarse en el área de carga aérea para que empiece a operar en horas.