Los clientes tendrán acceso a una experiencia simplificada, conectada y ágil bajo el paraguas de Maersk, dejando de utilizarse las marcas Safmarine y Damco.
Para la naviera surcoreana sería difícil operar de forma independiente en las líneas transpacíficas en términos de costes unitarios, diversidad de productos y utilización de activos.
La naviera, que operará esta conexión a través de Safmarine, ha querido esperar a que se pusiera en marcha la línea ferroviaria entre Huelva y Extremadura, que operará Renfe para su filial, APM Railways.
Este tipo de ajustes, tal y como señalan desde la instalación portuaria, son absolutamente normales cuando las alianzas desarrollan nuevos productos y no deberían ser motivo de preocupación.
El primer servicio, previsto para el día 23 de enero, pasará por Gijón, Bilbao y Algeciras, desde donde conectará directamente con la red marítima global de la naviera.
Esta herramienta aumentará la visibilidad de los envíos, reduciendo algunos de los inconvenientes y dificultades diarias que suelen aparecer en el transporte marítimo, y mejorando la experiencia del cliente.
Los clientes recibirán una notificación si hay algún cambio respecto a los parámetros establecidos y tendrán la posibilidad de contactar con un equipo de expertos en 'reefer' en cualquier momento mediante un chat disponible las 24 horas.
El servicio Costa Rica Express continuará proporcionando cobertura directa desde Costa Rica, Belice y Panamá hacia el norte de Europa, con una capacidad reducida.
La naviera justifica este cambio por los menores costes unitarios por movimiento de TEUs que le ofrecen otros puertos, como Tánger-Med, y solicita al puerto andaluz una rebaja del 20% en los suyos.
La naviera, centrada en el desarrollo de soluciones respetuosas con el medio ambiente, sigue avanzanddo en su proceso de electrificación de la flota y las terminales portuarias.