Se trata del undécimo mes consecutivo que cierran a la baja, destacando entre los grandes mercados el descenso del 29,3% en España, aunque todos han registrado retrocesos de doble dígito.
La guerra en Ucrania y el coste de la energía, además de la inflación, han sustituido al virus como principales amenazas para el crecimiento de la demanda de semirremolques en el mercado europeo.
Las matriculaciones de semirremolques muestran signos de recuperación, con un volumen acumulado entre enero y mayo de 6.431 unidades, un 5,24% anual más.
Las entregas de vehículos pesados de más de 16 toneladas han descendido un 4,6% hasta las 1.482 unidades, a pesar del ascenso de las tractoras.
Desde que empezó el año, se han matriculado 46.269 vehículos comerciales, un 36,1% menos.
Se trata del décimo mes consecutivo que cierran a la baja, destacando entre los grandes mercados el descenso del 36% en España.
Tras crecer en marzo, las matriculaciones de semirremolques retroceden en abril, aunque el mercado presenta un crecimiento anual acumulado en los cuatro primeros meses de 2022 de un 3,27%.
Desde enero, se han matriculado 7.689 vehículos industriales, lo que representa un incremento del 3% respecto a las cifras de 2021.
Desde que empezó el año, se han matriculado 35.395 vehículos comerciales, lo que supone un 37,3% menos que en el primer cuatrimestre de 2021.
En lo que va de año, se han entregado 411.097 unidades, un 18,1% menos, por el descenso de la demanda en los cuatro mercados principales.
Los vehículos electrificados y los híbridos son los que más han aumentado su peso en las matriculaciones de renting, en detrimento de los diésel y gasolina.
Las matriculaciones de semirremolques recuperan terreno en marzo, con frigos, cisternas y basculantes tirando del mercado en un contexto muy complejo e incierto.
La escasez en el suministro de componentes electrónicos y los problemas derivados de la falta de aprovisionamiento irán mejorando a medida que avance el año 2022, aunque la situación no estará totalmente equilibrada hasta principios de 2023.
Desde enero, se han matriculado 5.972 vehículos industriales, lo que supone un 2,9% más respecto al mismo periodo de 2021.
Desmantelada una trama de venta y alquiler de matrículas falsas para camiones que operaba en Ávila y permitía ahorros ilegales en trámites administrativos.
En lo que va de año, la demanda se ha reducido un 13,5% a nivel europeo hasta las 257.127 unidades, con descensos en los cuatro grandes mercados.
Desde enero, se han matriculado 3.993 vehículos industriales, lo que supone un incremento del 7,1% respecto al mismo periodo de 2021.
Desde que empezó el año, se han matriculado 16.388 vehículos comerciales, que representan un descenso del 27,2%.
España ha anotado un retroceso del 20,1%, seguida de Francia con el 17% y Alemania con el 3,1%, mientras que en Italia se mantiene el mismo nivel.
Los vehículos de más de 16 toneladas suman 1.906 unidades en total en el mes de enero, lo que implica un incremento del 16,6%.