El cambio climático, la eficiencia energética y el ruido también se encuentran entre las principales preocupaciones de los puertos.
Durante los dos últimos años, se han llevado a cabo diversas actuaciones en el ámbito de la protección ambiental.
El plan especial del puerto de Cádiz dibuja su ordenación urbanística y la explotación del espacio portuario.
La Autoridad Portuaria adjudicará próximamente a Gestión y Ejecución de Obra Civil el contrato para este proyecto, con una inversión de 1,29 millones.
Se profundizará en aspectos como la sostenibilidad e innovación en los puertos, la acción climática o la legislación ambiental europea.
Su intención sigue siendo desarrollar espacios que permitan a los operadores dar un servicio más eficiente y con un menor impacto ambiental.
El evento se centrará en lo relativo a los gases de efecto invernadero y la contaminación del aire, incidiendo tanto en normas nacionales como regionales.
Las iniciativas financiadas están enfocadas en el desarrollo de una aplicación para la digitalización ambiental del puerto, una base de información sobre biodiversidad y un análisis de los espacios de la Red Natura 2000.
El Gobierno propone 30 líneas prioritarias de actuación contra el cambio climático, cuyos primeros pasos serán el proyecto de Ley de Cambio Climático y la definición de la senda de descarbonización a largo plazo para asegurar la neutralidad climática en 2050.
Un estudio del Consejo General de Economistas estima que los impuestos medioambientales recaudan principalmente de la energía y menos el transporte, en una tendencia que parece ir hacia un incremento marcado por la Unión Europea.