En línea con el comportamiento al alza de los mes de junio y mayo, el número de empresas de logística y de transporte inscritas en la Seguridad Social sigue creciendo.
Continúa la sangría de empresas en la logística y el transporte, aunque en menor cantidad que durante el mes de marzo, lo que tiene su reflejo en reducción de empleo.
Disminuye drásticamente el número de cooperativas de transportistas creadas, así como de cooperativas de trabajo asociado en el sector en los tres primeros meses del año.
Nuevo mes al alza en el volumen de contratos de trabajo gestionados por ETTs en el transporte y almacenamiento, con especial incidencia en el segmento de almacenamiento.
Nuevo mes de incrementos en el número de trabajadores afiliados en el sector logístico y de transporte, aunque con descensos significativos en algunas ramas de actividad.
Un total de 7.376 trabajadores del transporte y almacenamiento hicieron huelga el pasado mes de marzo, principalmente en el transporte terrestre, las actividades postales y el almacenamiento.
Importante descenso en el número de trabajadores del sector logístico y de transporte afectados por medidas extintivas de la relación laboral, que contrasta con el fuerte aumento registrado un mes antes.
Nuevo mes de incremento de trabajadores foráneos al sector de transporte y almacenamiento, especialmente de trabajadores asalariados.
Dependiente a partir de septiembre de la Tesorería General de la Seguridad Social, tendrá que dotarlo de medios personales y materiales, ya que no cuenta con presupuesto propio.
En los cuatro primeros meses del presente ejercicio han crecido especialmente los accidentes laborales acaecidos durante las jornadas de trabajo, mientras que los que se producen en desplazamientos aumentan menos.
El Ministerio de Trabajo estipula unas normas para la inspección de los registros horarios obligatorios desde el pasado 12 de mayo, que también pueden ayudar a las empresas a realizar este control de manera eficaz.
Los convenios suscritos en el sector logístico y de transporte en los cinco primeros meses del año proponen variaciones salariales medias de un 1,96%, exactamente el mismo dato registrado hasta abril.
Un 57% de las empresas del sector logístico y de transporte inscritas a la Seguridad Social cuenta con entre uno y dos trabajadores.
Por otra parte, en los cinco meses se han cerrado 64 partes como enfermedad profesional con baja, con duraciones medias que oscilan entre los 122 y los 37 días.
El número de contratos de trabajo en el transporte y almacenamiento gestionados por empresas de trabajo temporal crecen sobre todo por el segmento de almacenamiento.
Tercer mes de subidas en el número de cotizantes afiliados en el sector del transporte y almacenamiento, con subidas en todos los segmentos de actividad, así como entre asalariados y autónomos.
Las movilizaciones de trabajadores se han concentrado en el transporte terrestre, el almacenamiento y las actividades anexas, así como en actividades postales y de correo.
Se incrementan las autorizaciones de trabajo concedidas en el sector logístico y de transporte para ciudadanos extranjeros, especialmente entre los asalariados.
Fuerte incremento de la cifra de trabajadores afectados por los EREs en el transporte y la logística que se concentran especialmente en el transporte terrestre.
Los trabajadores extranjeros asalariados del transporte y la logística suponen un 4,5% del total que hay en todo el país, mientras que los autónomos del sector constituyen un 5,3% del total de autopatronos extranjeros del país.