El Gobierno incluye medidas específicas para el transporte en su nuevo paquete de medidas para hacer frente a la crisis, como el desglose de los costes del combustible en los contratos y un cambio temporal de la fórmula para revisar el precio de los servicios.
Transportes avanza al Comité Nacional algunas de las medidas que adoptará el Gobierno para la crisis energética en una reunión celebrada este viernes. El Comité reclama un plan de ayudas directas en un plazo de dos semanas.
La idea es transportar hasta la frontera polaca el grano ucraniano para a continuación proceder a su transporte vía Alemania, Luxemburgo y Francia hasta España.
Transportes vigilará los tiempos de espera en las platafomas de carga y descarga, en línea con los acuerdos alcanzados con el Comité Nacional.
Plataforma redobla la presión a pocos días de decidir si retoma el paro patronal, menosprecia al Comité Nacional de Transporte y señala a Transportes que "el problema de los transportistas efectivos los tiene que encarar con el sector de base", al que dice representar.
El presidente de la patronal del transporte por carretera defiende los acuerdos alcanzados con el Gobierno y, adelantándose a unos próximos meses complicados, apuesta por el diálogo como única vía para conseguir "soluciones reales" que eviten la quiebra de más empresas de transporte.
Transportes crea un comité antifraude para velar porque el reparto de los fondos europeos de recuperación que gestiona se realiza de acuerdo con los fines perseguidos.
El Comité Nacional del Transporte pide una bonificación adicional en el precio del combustible, ayudas directas y una corrección de la cláusula de actualización del precio del transporte en función del precio de los combustibles.
“España necesita al transporte”, ha señalado Jaime Moreno, que ha querido repasar las medidas alcanzadas gracias al diálogo constante con el Comité, como el mantenimiento del gasóleo profesional.
Semana un tanto convulsa en el transporte de mercancías por carretera, con nuevos avances en la aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria al sector, pero también con la materialización de los peajes para camiones en Navarra.
Plataforma decidirá el 26 de junio si reactiva el paro, tras una última reunión infructuosa con el Ministerio de Transportes y en un momento en que los apoyos pdrían no ser tan amplios como durante el pasado mes de marzo.
Transportes avanza en controles conjuntos con la Autoridad Laboral Europea, a través de una primera experiencia esta primera semana en la A-1.
Los transportistas ya tienen el primer borrador de la aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria al transporte, con cuatro puntos clave en discusión.
Reunión voluntariosa pero sin resultados concretos entre Transportes y el Comité, centrada en la aplicación de la ley de la cadena alimentaria al sector y con garantías de que la negociación se realiza de manera exclusiva con el órgano de representación de los transportistas.
Transportes encarga una actualización de los bancos de preguntas de los exámenes de competencia y aptitud profesional para adaptarlos a los cambios normativos que se están produciendo, así como para subsanar posibles deficiencias.
Tras el enorme esfuerzo inversor realizado en este ámbito, toca repensar la movilidad, y para ello están siendo vitales los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El Comité Nacional muestra su enfado a Transportes y defiende con energía su posición como representante legítimo del sector ante la Administración.
Transportes entiende que no es el momento de añadir costes extra al sector de mercancías y deja a un lado, de momento, el proyecto de pago por uso en las autovías.
Transportes traslada al Comité los avances en el cumplimiento de los acuerdos de marzo en una reunión que se ha producido esta semana en Madrid.
Transportes publicará un nuevo texto consolidado del ATP para dar más seguridad jurídica en el transporte de mercancías perecederas.