Un estudio estima que las roturas de stock en el canal on-line de moda y calzado representan pérdidas de un 10% de los ingresos.
Debido al buen funcionamiento de su e-commerce, Mango espera que estas ventas superen el 30% de la facturación en el año 2020.
Se abordará la gestión de la seguridad en los envíos para evitar contagios, así como la estrategia del sector cuando vuelva la normalidad.
La oferta incluye entregas discretas y exclusivas, destinadas a clientes VIP, además de servicios de transporte y logística específicos.
Las tiendas preferidas de los españoles son las multimarca, como El Corte Inglés, que han elegido el 57,75%, aunque un 54,23% compra en marcas como Zara, Mango o H&M.
Con una cadena en pleno proceso de integración de sus canales físico y on-line, la compañía sueca apuesta por un uso intensivo de la inteligencia artificial para ganar flexibilidad y eficiencia.
Scalpers culmina su proyecto para contar con RFID en toda su cadena de suministro desde el origen, con el fin de simplificar procesos y ganar agilidad.
Entre los productos más transportados por carretera a nivel europeo, especialmente en el caso de las importaciones, destacan los relacionados con la moda, pero también los componentes tecnológicos y la maquinaría industrial.
El objetivo es impulsar las operaciones logísticas del sector de la moda, reduciendo sus costes logísticos y los gastos de envío, mejorando los tiempos de entrega y optimizando la gestión de las devoluciones.
Al mismo tiempo, las empresas de moda también siguen realizando progresos en la integración omnicanal, aunque creen que es un proceso que aún debe acentuarse en el futuro.