En el caso del car-carrier operado por MOL se ha podido evacuar a todas las personas a bordo, mientras que en el de Grimaldi Lines se ha reportado ya un fallecido y se busca a diez personas.
La naviera, que busca alcanzar el objetivo de las cero emisiones netas en 2050, participa en este proyecto junto a Namura Shipbuilding y Mitsubishi Shipbuilding.
Estas embarcaciones serán construidas por el astillero surcoreano Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering y su entrega está prevista para el año 2024.
Esta embarcación, que cubrirá una ruta de corta distancia entre Dongjiakou y Qingdao, tiene 117 metros de eslora y capacidad para 300 TEUs.
Euro Marine Logistics, filial belga de MOL, prueba un portacoches impulsado por biocombustible en Oslo.
MOL incorpororá un nuevo granelero a su flota en 2023 destinado principalemente al transporte de biomasa en Japón.
Aunque los últimos proyectos se centran sobre todo en Singapur, la idea es utilizar estas experiencias para impulsar la descarbonización de Japón.
ONE lleva a cabo una segunda prueba para el uso de biocombustibles en el 'MOL Experience' durante 24 días.
MOL integrará a partir de abril sus filiales de consultoría e ingeniería marítimas en la nueva MOL Marine & Engineering.
MOL incorpora el 'Gail Bhuwan' para cubrir un contrato de fletamento para el transporte de GNL desde los Estados Unidos a La India.
Hashimoto, que hasta ahora ejercía como vicepresidente de MOL, se incorporó al operador en el año 1982.
Bureau Veritas llevará a cabo la clasificación de dos buques de bunkering de combustible dual de la naviera japonesa MOL.
El sistema permite a todos aquellos involucrados en el proceso de transporte, como cargadores y operadores, compartir y monitorizar diferentes tipos de datos en tiempo real de forma segura.
En total, son tres los metaneros que la naviera tiene pendientes de entrega por parte de DSME, que ya ha recibido cinco pedidos para esta clase de buques en lo que va de año.
Con este cambio de la carretera al ferrocarril, ONE logrará reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 67%, al dejar de recorrerse más de 190.000 km diarios.
Las navieras no han tenido mucho éxito al tratar de transferir los costes extra a los cargadores, como ya ocurrió con el establecimiento de las Áreas de Control de Emisiones de Azufre.
Se trata de la primera de las siete embarcaciones encargadas por la alianza integrada por NYK, MOL y K-Line, que serán entregadas a lo largo de 2018.
El objetivo es desarrollar una nueva dirección equipada con sensores para medir la presión, la temperatura del aceite hidráulico y el consumo energético, así como un sistema de gestión de datos.
Tanto la división logística como la de servicios de consolidación compartirán un mismo sistema para la gestión de las cargas que les permitirá controlar todos los aspectos relacionados con los envíos.
Al unirse tres culturas de empresa diferentes, cambiarán ciertos valores, con lo que los clientes acostumbrados a una determinada forma de trabajar podrían encontrar más dificultades para adaptarse.