A lo largo del quinto mes del año, han incumplido la Ley de Morosidad un 56% de los pagos realizados por los clientes a los transportistas, frente al 64% registrado en abril.
El transporte por carretera ha vivido una semana de recuperación tras la Semana Santa, pendiente de las incertidumbres y la evolución de los precios de los combustibles y con registros positivos en creación de empresas y contratación laboral.
Durante el tercer mes del año, han incumplido la Ley de Morosidad un 62% de los pagos realizados por los clientes a los transportistas.
La Inspección de Transporte incluye el control de la morosidad en sus requerimientos a las empresas, tal y como se había incluido en el Plan para este 2022.
La última semana en el transporte por carretera viene marcada por la entrada en vigor de la norma que articula parte de los acuerdos entre el Gobierno y el Comité Nacional, mientras el gasóleo sigue disparado y la invasión de Ucrania ensombre las perspectivas de futuro.
Se ha constatado una leve mejoría desde la aprobación del régimen sancionador, pero los incumplimientos siguen siendo generalizados.
La última semana de febrero está marcada, en el ámbito del transporte por carretera, por la tendencia al alza en los precios del gasóleo y por la tensión sobre cómo se plasmará el acuerdo entre Gobierno y transportistas del pasado diciembre.
En octubre se estableció un régimen sancionador dirigido a las empresas cargadoras e intermediarias que paguen a los transportistas fuera de plazo.
ATA insiste en la necesidad de reforzar el control sobre la actividad del transporte privado complementario que se encuentra realizando transporte público de forma encubierta.
El Plan priorizará la inspección de las empresas de transporte extranjeras que operan en España, en especial las denominadas empresas buzón.
El plazo medio de pago en el transporte por carretera se estabiliza en septiembre en los 81 días, aunque han crecido ligeramente las empresas que abonan los servicios a más de 120 días.
La escasez de conductores no es solo un problema del Reino Unido, sino que se siente en España y puede afectar a toda la economía.
Los transportistas autónomos aplauden las sanciones de morosidad en la LOTT, pero piden más mejoras y alertan de las interpretaciones que puedan hacer los Tribunales de la reforma normativa.
La ley de morosidad en el transporte ya está en vigor, tras publicarse en el BOE, con multas para el retraso en el pago de hasta 6.000, que pueden alcanzar los 30.000 en casos excepcionalmente graves.
El congreso aprueba definitivamente la ley de morosidad en el transporte que incluye multas de hasta 1.000 euros para los casos en que se supere el límite máximo legal de pago de los servicios.
La semana del 13 al 17 de septiembre en el transporte por carretera parece acercar un poco más la ley de morosidad, mientras el sector parece recuperar volúmenes, aunque no precios, en un escenario de incertidumbre por los costes.
El Senado da su visto bueno a la ley de morosidad en el transporte y pasa con leves modificaciones el proyecto para su aprobación definitiva al Congreso de los Diputados.
El Pleno del Senado tramita esta semana la ley de morosidad en el transporte con una única enmienda que afecta al sector de las catorce presentadas al proyecto en la Cámara Alta.
La rebaja de requisitos abre la entrada al mercado a numerosos extranjeros, mientras la crisis mantiene su impacto en la estructura empresarial y continúan la escasez de conductores.
El plazo medio de pago en el transporte por carretera termina agosto en los 81 días, con un un 65% de los abonos que superan los plazos fijados en la Ley de Morosidad.