La Dirección General de Transporte Terrestre focalizará su actuación en dar respuesta a algunos de los principales problemas del transporte de mercancías.
Casi tres cuartas partes de los abonos de servicios de transporte por carretera superan el plazo máximo de pago que figura en la normativa de morosidad.
Las perspectivas de futuro a corto plazo no son muy halagüeñas para el sector, por la crisis económica y la reducción del consumo.
El proyecto de ley que ya tramita el Parlamento podría afectar negativamente a la aprobación definitiva del proyecto normativo del Ministerio, al estar más adelantado.
El consejo de ministros pone en marcha la modificación urgente de la LOTT para castigar la morosidad en los pagos de los servicios de transporte.
El plazo de pago en el transporte sigue cayendo, aunque continúa en cifras superiores a las que se registraban antes de la crisis.
Las pequeñas y medianas empresas europeas se muestran preocupadas por la falta de iniciativas y regulaciones efectivas para controlar la morosidad.
El plazo de pago en el transporte se recorta un poco en junio, aunque continúa en cifras superiores a las que se registraban antes de la crisis.
Tras crecer con fuerza en abril, también en mayo se ha producido otro fuerte incremento de la morosidad en los pagos de los servicios de transporte de mercancías por carretera en plena crisis sanitaria.
La falta de actividad es una losa que, al mantenerse en el tiempo, está empezando a ahogar a muchas empresas, principalmente las de menor tamaño, que ya empiezan a notar dificultades para hacer frente a sus pagos.
Fuerte incremento de la morosidad en los pagos de los servicios de transporte de mercancías por carretera en plena crisis sanitaria.
Asetra denuncia deudas de miles de euros a los transportistas en las últimas semanas y la pasividad de la empresa.
Ante esta situación que podría agravar la precariedad de los transportistas autónomos, ATA pide medidas que permitan cobrar en plazo.
La encuesta se realiza a partir de una muestra de 800 empresas transportistas titulares de vehículos pesados de servicio público de ámbito nacional.
En el primer mes de 2020, han incumplido la Ley de Morosidad un 65% de los pagos realizados por los clientes a los transportistas.
La media en los plazos de pago ha descendido de los 84 días de octubre hasta los 80 días en noviembre, si bien la cifra está por encima de los 78 del año anterior.
La transferencia supera al confirming como el medio de pago para los transportistas por escaso margen.
El sector del Comercio y Servicios, donde se encuadran las actividades logísticas y de transporte, es el que registra una mayor demora en la liquidación de sus facturas, con unos plazos medios de pago de 339 días en 2018.
Casi la mitad de los transportistas han preferido el confirming como método de pago con una media que retrocede dos días con respecto a julio, hasta los 81 días de plazo.
El medio de pago preferido por los clientes ha sido la transferencia y la media en los plazos ha aumentado hasta los 83 días.