La media de los plazos de pago en el último mes del año se ha situado en 82 días, quedando la media anual en 86 días.
Baja al 65% los pagos de los clientes que incumplen la Ley de Morosidad, frente al 70% del mes de octubre.
Esta clase de operaciones hacen que las deudas de las empresas figuren como pagadas a efectos del cálculo del plazo medio de pago.
Un 70% de los pagos de los clientes han incumplido la Ley de Morosidad, frente al 77% del mes de septiembre.
Las dificultades financieras de los deudores son uno de los principales motivos de las demoras, que obligan a las compañías que cobran tarde a retrasar también sus pagos.
En septiembre, han incumplido la Ley de Morosidad el 77% de los cargadores, según Fenadismer, y ha aumentado la media en los plazos de pago.
Un 66% de los pagos realizados por los clientes incumple la Ley de Morosidad, lo que supone una disminución respecto a los meses anteriores.
El medio de pago preferido por los clientes ha sido la transferencia, pero ha aumentado ligeramente la media en los plazos, situándose en 87 días de media.
La media en los plazos de pago también ha descendido, situándose en los 86 días de media.
Si el pago no se ha reclamado antes de 15 meses desde que fuera contratado el servicio, se puede perder el derecho a reclamar la deuda.
En mayo de 2017, han incumplido la Ley de Morosidad el 71% de los cargadores, igual que en abril y marzo, y ha aumentado la media en los plazos de pago.
El grupo político Ciudadanos ha presentado una Proposición de Ley para "acabar con la impunidad y el abuso que sufren pymes y autónomos".
Un 71% de los pagos ha incumplido la Ley de Morosidad, igual que en marzo, aunque la media de los plazos se ha reducido a 85 días.
El plazo medio de pago se sitúa en 85 días en España, frente al pago normalizado de 30 días que fija la normativa.
Se pretende solucionar el incumplimiento de los plazos de pago en el transporte y concienciar sobre la importancia de respetar la normativa.
Se busca un compromiso para instaurar un régimen sancionador y nuevas medidas para agilizar la recuperación del IVA no cobrado.
En febrero de 2017, han incumplido la Ley de Morosidad el 73% de los cargadores, frente al 72% de enero, y ha aumentado la media en los plazos de pago.
Las dificultades financieras de los deudores, el impago intencional y los problemas administrativos son las principales causas que barajan los encuestados.
En enero de 2017, incumplen la Ley de Morosidad el 72% de los cargadores, frente al 68% de noviembre, y aumenta la media en los plazos de pago.
En dicembre, incumplen la Ley de Morosidad el 68% de los cargadores, frente al 65% en noviembre, aunque disminuye la media de los plazos de pago.