El Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible no incluye en su articulado la obligación de conseguir la neutralidad climática del sector transporte y la movilidad antes de 2050.
El Ministerio de Transportes y el ICO ponen en marcha dos nuevas líneas de crédito para financiar proyectos de movilidad sostenible.
El programa se orientará a personas y lugares, pero también a las diferentes políticas y planes en marcha o que están previstos, y todo lo referente al transporte de mercancías sostenible.
Es preciso potenciar modelos de movilidad sostenible puerta a puerta que proporcionen un servicio puntual, confiable, seguro, protegido y rentable.
El acuerdo alcanzado permitirá potenciar la divulgación y la concienciación para impulsar el cambio hacia la nueva movilidad.
Entre las alegaciones presentadas, destaca también la propuesta para adoptar medidas que contribuyan a alcanzar una cuota modal del 18% en el transporte ferroviario de mercancías en 2030.
Entre los principales retos a los que se enfrentan las empresas en la actualidad, se encuentra la necesidad de involucrar a todos los participantes de la cadena logística en la transformación sostenible.
Este encuentro anual, que será retransmitido en 'streaming', reunirá a profesionales, administración e industria que podrán debatir en torno al presente y futuro de la movilidad.
Se analizarán aspectos relacionados con el transporte de mercancías por ferrocarril, mar o carretera, la distribución urbana de mercancías, las entregas en la última milla.
Se pondrán a disposición de los más de 2.000 asociados de Faconauto los proyectos de sostenibilidad y nueva economía en los que Fundación Repsol está trabajando.
Fenadismer valora positivamente esta decisión, dado el impacto económico que tendría esta medida en la actividad del transporte por carretera.
El objetivo es generar alianzas que permitan el desarrollo de las infraestructuras y servicios necesarios para la nueva movilidad, tanto en los entornos urbanos como en la media y larga distancia.
Se tratarán aspectos como la movilidad sostenible en los distintos sectores, la economía circular, el hidrógeno en la movilidad o la presencia de la mujer en este ámbito.
Se pondrán sobre la mesa asuntos como los combustibles para la transición energética, la tecnología 5G o los Fondos NextGen de la Unión Europea.
Foro integrado por empresas y agentes que operan en este enclave y que tratará de impulsar una nueva cultura de la movilidad más eficiente, segura, equitativa y saludable.
El parque español de furgonetas es uno de los más antiguos de Europa y, al mismo, tiempo, estos son los vehículos que más kilómetros recorren en las grandes ciudades.
Los objetivos de la cita pasan por impulsar la innovación y el desarrollo económico, ser el escenario de los retos y las soluciones de las smart cities y contribuir a la difusión de las políticas de movilidad.
Las infraestructuras “deben ser una herramienta, no un fin en sí mismo”, lo que conlleva invertir en mejoras de conservación y mantenimiento, y asegurar su financiación.
El congreso girará en torno a la transición energética, la gobernanza y financiación, la movilidad, la digitalización y la innovación.
El objetivo es dar a conocer las pautas de organización de la movilidad de mercancías sostenible e inteligente, así como las tecnologías existentes y en fase de desarrollo.