Representantes de empresas y administraciones se darán cita en este encuentro para analizar el modelo de transporte y planificación urbana actual.
El sector pide que se tenga en cuenta la sostenibilidad de las empresas desde el punto de vista medioambiental, económico y social.
Se hará incidencia en el pleno compromiso del sector de la automoción para avanzar hacia una movilidad cero emisiones de cara al año 2040.
En un tiempo récord, los agentes públicos y privados que intervienen en el transporte de personas y mercancías en nuestro país han adoptado las medidas necesarias para garantizar la continuidad del servicio.
Se trata de un encuentro profesional dirigido a todos los interesados en movilidad sostenible, logística y transporte.
La comisaria europea de Transportes, Adina Vălean quiere impulsar el uso de vehículos limpios y combustibles alternativos en el transporte por carretera, marítimo y aéreo, e incrementar la cuota modal del ferrocarril, entre otras medidas.
El sector del transporte representa más del 40% del consumo de energía final en España y es responsable del 27% de las emisiones directas de gases de efecto invernadero.
Astic, Confebus, Fenadismer, Fitrans y UOTC formalizan en una Declaración "su firme voluntad de cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible inspirados en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas".
El objetivo es que los trabajadores y empresas vinculados al puerto conozcan las diferentes opciones de transporte sostenible existentes y se impliquen en el desarrollo de una movilidad responsable.
El encuentro, que reunirá a profesionales, representantes de la administración y empresas, servirá para poder debatir acerca del presente y futuro de la movilidad sostenible, segura e inclusiva.