Se debatirá sobre asuntos como las zonas de bajas emisiones o los peajes urbanos, la recarga de vehículos de cero emisiones o la micromovilidad.
Se analizará cómo distintas tecnologías disruptivas pueden ser empleadas para la mejora de la movilidad urbana, y cómo pueden adecuarse para la optimización del reparto en última milla.
El objetivo es analizar las diferentes problemáticas de la movilidad urbana que afectan a la distribución de mercancías y la movilidad de personas con discapacidad y movilidad reducida.
Se analizarán aspectos relacionados con el transporte de mercancías por ferrocarril, mar o carretera, la distribución urbana de mercancías, las entregas en la última milla.
El congreso girará en torno a la transición energética, la gobernanza y financiación, la movilidad, la digitalización y la innovación.
Se debatirá sobre la normativa de acceso a los centros urbanos y el establecimiento de medidas para garantizar la entrada de ciudadanos y empresas.
Desde este martes 11 de mayo se rebajan algunos límites de velocidad en vías urbanas y travesías.
La nueva edición se centrará en ejes como la transición energética, la gobernanza y financiación, y la digitalización e innovación.
El modelo de consumo ha cambiado, lo que debe llevar a la aplicación de nuevas políticas que apuesten por el equilibrio entre el uso del espacio público y la calidad del aire.
Es fundamental que exista un consenso político en torno a la regulación y gestión de la distribución en las ciudades para poder implementar las políticas de movilidad adecuadas.
Se hará un repaso de la regulación actual al respecto por parte de las administraciones públicas, así como de los diferentes planes de calidad del aire y su incidencia en sector del transporte.
Representantes de Felog, el Zaragoza Logistics Center y varias empresas compartirán sus ideas para la mejora de la movilidad en las grandes ciudades y expondrán sus opiniones sobre la situación actual.
El encuentro se centrará en las estrategias y políticas públicas para impulsar el respeto al medio ambiente en el transporte en las ciudades, así como en los avances tecnológicos en este ámbito.
Se analizará la transformación del concepto de movilidad y las medidas que están tomando los Ayuntamientos ante los desafíos actuales en este ámbito.
El consistorio también está estudiando retrasar la fecha de aplicación de la Ordenanza de Movilidad hasta el 26 de noviembre, para que no coincida con el Black Friday.
La ATA, junto a más de 60 organizaciones profesionales, ha firmado el manifiesto en contra de la normativa del Ayuntamiento de Madrid.
Además, los transportistas que realizan labores de reparto en la capital piden también la ampliación de los horarios de carga y descarga, así como una mayor capilaridad en los puntos para estas labores.
El sector de la distribución urbana de mercancías tendrá la posibilidad de habilitar reservas para carga y descarga en zonas residenciales y se establecerá un control del tiempo de ocupación.
Desde el CMTC, insisten en que los servicios de transporte "no circulan por la ciudad para contaminar, estorbar u ocupar espacios", sino que tienen justificación en su naturaleza de servicio público.
Mercedes-Benz Vans ha diseñado un innovador módulo de transporte urbano autónomo y eléctrico que puede transformarse para el transporte de pasajeros o de mercancías.