La cuántica dota a las organizaciones de un poderoso instrumento para resolver problemas de optimización, simulación, detección o protección.
Se debatirá sobre el futuro del vehículo eléctrico, los retos actuales y futuros del transporte, la ciudad del futuro y el reparto de última milla o la privacidad y seguridad de los datos de los vehículos y conductores.
El evento aspira a convertirse en un referente en el ámbito de la movilidad, tanto de mercancías como de personas, que ayudará a dar forma al futuro de las flotas.
El objetivo de esta alianza es identificar propuestas de valor conjuntas, trabajar en proyectos piloto y convertirlos en soluciones listas para el mercado, contribuyendo así a un futuro más seguro, eficiente y sostenible.
Webfleet Mobility Conference se celebrará a la vez en más de una decena de países, en los que se realizarán eventos locales adaptados a las características de cada región.
Se analizarán las tendencias relacionadas con la innovación en la movilidad y se presentarán los modelos de negocio de siete 'start-ups' españolas relacionadas con el sector.
A lo largo de tres ponencias y tres mesas redondas, el Foro profundizará los retos a los que debe hacer frente la industria de la automoción y la movilidad en España.
Se pondrán en común diferentes ideas sobre la nueva movilidad, el papel de España en este cambio, y el camino hacia la descarbonización y la digitalización.
Directores de Tráfico de diferentes territorios hablarán sobre cómo afectarán todos los cambios legislativos a la movilidad de las personas y cómo seguirá afectando la pandemia a la seguridad vial.
Los contenidos se han dividido en varios bloques, enfocados al ámbito logístico y del transporte, la innovación y desarrollo, o la movilidad en la Comunidad de Madrid.
La 'XXXI Semana de la Carretera' reúne a expertos que debatirán sobre los cambios disruptivos que se avecinan en movilidad.
Han trazado una hoja de ruta común para colaborar en áreas como la descarbonización, digitalización, conectividad o políticas de igualdad.
Raquel Sánchez ha destacado el impacto de las propuestas del 'Fit for 55' para el desarrollo de las infraestructuras de recarga.
El objetivo último de este debate es tratar de activar soluciones y propuestas por parte de la clase política para conseguir que España sea un país atractivo para la movilidad sostenible.
El evento se centrará en las tendencias actuales, como la urbanización, la descarbonización y la globalización, que están revolucionando el transporte y la logística.
Se estudiará la movilidad como un factor clave para alcanzar los retos ambientales actuales y el modelo que se abre después de la pandemia.
La normativa actual se ha desarrollado a partir de la Ley de 1987, por lo que según la Fundación Corell urge una actualización con un alcance superior.
El objetivo es desarrollar programas en ámbitos como los sistemas de vehículos, sistemas para la movilidad y ecosistemas de energía.
Transportes da cuenta a las autonomías de cómo se gesiontarán las subvenciones para movilidad del Plan de Recuperación.
De los Mozos ha pedido a Gobierno, Administraciones y fuerzas políticas que establezcan el modelo de industria que buscan para los próximos 20 años.