El permiso anual de ocupación de la vía pública para realizar servicios de mudanzas, habilita para acceder a Madrid Central, salvo a vehículos sin distintivo de hasta 3,5 toneladas.
Pantoja Grupo Logístico entra en el sector de las mudanzas de la mano de Box2Box.
En cualquier desplazamiento de este tipo deben respetarse las recomendaciones y obligaciones de las autoridades sanitarias.
El sector ve cómo se incrementa la demanda tras la Semana Santa y pide al Ayuntamiento de Madrid que agilice la concesión de permisos para poder atenderla con seguridad y garantías.
Comisiones Obreras considera que existen graves discrepancias entre la empresa y su plantilla que abocan a cuatro jornadas de huelga esta semana y en marzo.
El objetivo es dignificar y profesionalizar el sector de las mudanzas para que pueda adecuarse a los diferentes desafíos que se presentan en cuanto a la tecnología, la movilidad y la ecología.
La tardanza del consistorio lucense en tramitar los permisos coloca al sector entre la espada y la pared si quiere atender a sus clientes con la flexibilidad que demanda el mercado.
Su inclusión en la ordenanza significaría avanzar en la lucha contra el transporte ilegal, ya que quedarían fuera de las excepciones que regula la normativa en materia de horarios de acceso a Madrid central.
La Asociación de Transportistas Autónomos ha pedido al Ayuntamiento que se incluyan los vehículos de menos de 3.500 kg en las autorizaciones de mudanzas.
Los transportistas madrileños creen que la subida de las tasas municipales para los vehículos de mudanzas fomentan las mudanzas municipales y tiene un fin recaudatorio.