Su nueva campaña en redes sociales busca eliminar estereotipos y dejar claro que las mujeres forman parte del transporte.
El empleo femenino en la logística y el transporte aún tiene mucho camino por recorrer para alcanzar la cuota que le corresponde e inyectar savia nueva en el sector.
Gran parte del futuro del transporte se juega con un aumento de la presencia de mujeres, lo que llevará a superar barreras de género que aún persisten.
El Gobierno Vasco organiza una jornada sobre la movilidad con perspectiva de género, centrada en las políticas transversales de igualdad y la inclusividad.
Una nueva plataforma europea que integra a diferentes actores de relevancia en el sector tratará de acabar con el desequilibrio existente en la profesión y la escasez actual de trabajadores.
El presidente, José Llorca, mediará con la Autoridad Portuaria de Algeciras para lograr que las medidas se lleven a cabo de cara a la próxima contratación.
Solicitan la puesta en marcha de medidas para que la Sociedad de Estiba y Desestiba del puerto elimine los impedimentos actuales para el acceso a la profesión.
La contratación femenina asciende al 22% en la UE, llegando al 31% en el caso de Chipre y reduciéndose al 12% en Luxemburgo.
El objetivo del seminario es abordar temas como el número de mujeres que trabajan en el sector logístico, su remuneración o las políticas de discriminación positiva.
Actualmente, la proporción de mujeres en puestos del sector transporte es del 22%, muy por debajo de la media global del 46%.