Murcia destinará medio millón de euros anuales para organizar diez cursos para que los parados de la región puedan sacarse el carnet de conducir camiones.
Murcia convoca pruebas para la obtención del Certificado de Competencia Profesional para el transporte con una periodicidad mínima bimensual, siempre que se cubra un cupo mínimo de inscritos.
Ford Trucks da un nuevo paso adelante con la expansión de su red en España y abre un nuevo concesionario en Murcia.
Además de los problemas que generan la escasez de conductores y la transición energética, el transporte frigorífico murciano afronta una temporada con menos exportaciones hortofrutícolas por la sequía.
Serán hasta nueve las categorías subvencionables, todas ellas destinadas a la innovación y optimización, siendo el plazo de presentación de solicitudes hasta el 30 de junio de 2024.
Murcia pretende desarrollar un piloto de distribución urbana de mercancías sostenible destinado al comercio de proximidad en colaboración con la Universidad de Hamburgo.
La Ciudad tendrá una superficie logística de 5,3 millones de m² y un radio de influencia superior a los 200 kilómetros, y contará con una terminal intermodal.
El nuevo hub de Paack, que estará operativo en octubre, contará con una superficie de 3.527 m² y permitirá procesar entre 8.000 y 10.000 paquetes por hora.
ESP Solutions invertirá catorce millones de euros para construir la primera fase de un nuevo almacén frigorífico en Alhama de Murcia.
El centro incorpora sistemas automáticos de carga y descarga en los muelles que permitirán realizar un promedio de 180 operaciones diarias y agilizarán el servicio de abastecimiento a clientes.
La nueva área de servicio se localizará en la A-33 en Murcia, la ruta alternativa para el tráfico de vehículos pesados entre Valencia y Murcia, con una inversión de 92,3 millones de euros.
El proyecto, que se encuentran al 70% de ejecución con la envolvente del edificio, concluirá con la puesta en marcha del silo de palets en diciembre de 2023 y con el sistema de picking automatizado, en septiembre de 2024.
El Gobierno autoriza la licitación para la construcción y explotación de una nueva área de servicio en la A-33 en Murcia, la alternativa para el tráfico de vehículos pesados entre Valencia y Murcia.
Murcia convoca pruebas para la obtención del CAP en 2023, con seis convocatorias en enero, marzo, mayo, julio, octubre y diciembre.
Murcia implantará un nuevo sistema de control de acceso a las zonas de carga y descarga a través de una aplicación móvil con la que se quiere evitar la ocupación incorrecta de estos espacios. Además, la ciudad también prevé el desarrollo de 'minihubs' para logística urbana.
Sigue creciendo el número de estas instalaciones en España, con un nuevo túnel de frío en Murcia con dos estaciones de ensayo, lo que permite realizar dos pruebas de forma simultánea.
Murcia ha subvencionado la compra de 31 camiones eléctricos con las ayudas europeas del fondo de recuperación y se convierte en la primera comunidad autónoma en agotar estos fondos.
El transporte murciano impulsa la incorporación de personal militar al sector, en colaboración con el Ministerio de Defensa, organizando jornadas divulgativas y acciones formativas.
Transportes impulsa la creación de una nueva área de servicio en la A-33 entre Jumilla y Yecla, en paralelo con la construcción de este nuevo itinerario de conexión entre Valencia y Murcia por el interior se convertirá en la alternativa más rápida y de mayor ahorro de combustible, especialmente para vehículos pesados, según el Ministerio.
PcComponentes termina las obras de su nueva plataforma de Murcia, en las que ha invertido veinte millones de euros para afrontar el crecimiento de la actividad.